Renta variable
En una jornada de operaciones reducida, las principales bolsas americanas
cerraron la semana en terreno positivo favorecidas por la baja en la
incertidumbre política, así como también los avances en las vacunas
contra el COVID, así el índice NASDAQ (+0,92%) lideró las subas En el
plano local el S&P Merval arrojó una suba de 1,77% con un volumen
total operado de $2.686 millones. Respecto de la performance,
sobresalió la suba de TRAN (+7,35%) mientras que, por el contrario, TGSU2
(-2,13%) lideró las bajas. En el punta a punta semanal, el índice líder
trepó un 7,64%, dejando los siguientes ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares operaron sin tendencia definida, para quedar
finalmente sin variaciones al cierre de la jornada. En el acumulado
semanal, notamos cierta disparidad con los Globales dejando leves alzas
de entre 0,5% y 0,8% en promedio, mientras que los Bonares quedaron más
ofrecidos y con bajas promedio de 0,5%. La deuda en moneda local se
mostró mayormente tomadora, dejando de esta manera ganancias de entre
0,10% y 1,25% tanto para el tramo CER como para los floaters. El
balance semanal es también positivo y con subas de entre 1% y 3% en
promedio para ambos tramos. Las ledes se operaron en niveles de tasas del
33% en el tramo corto, del 35% en el tramo medio y del 41% en el tramo
largo, mientras que, la deuda soberana vinculada al dólar se operó en niveles
de tasa de -6% y -3,5% de tna para los vencimientos 2021 y 2022
respectivamente. Finalmente, el BCRA publicó su Informe de Política
Monetaria (ver QuickNote) anticipando cómo serán los
próximos pasos, así se mostró preocupado por el avance de la inflación,
anticipó cambios en la política monetaria en función de proteger los
ahorros y se mostró esperanzado de que la actividad económica continúe
recuperándose.
Monedas
El dólar
mayorista quedó finalmente en $81,07, marcando una suba de 18 centavos
respecto de la marca de ayer y con un volumen total operado de usd 119
millones spot en
MAE. De esta manera en el saldo semanal el peso se depreció un 0,89%,
mientras que el tipo de cambio implícito en los precios de los activos se
movió en sentido contrario, marcando una apreciación de 0,8% en la
semana.
|