03/12/2020
Mahoma va a la montaña
Nota Diaria
03/12/2020
La base estaría
La Representante
de la Cámara Baja de Estados Unidos Nancy Pelosi y el líder del Partido
Demócrata en el Senado Chuck Schumer afirmaron que la propuesta de un
paquete de estímulo fiscal por USD908bn de un grupo de legisladores
demócratas y republicanos podría servir de base para comenzar las
negociaciones con miras a una nueva ronda de estímulo.
|
|
|
El empleo continúa su
recuperación
La economía de
Estados Unidos agregó 307k de puestos de trabajo privados no agrícolas en
noviembre, según surge de la estimación mensual realizada por ADP. La
cifra estuvo por debajo de los 410mn esperados. El viernes se
conocerá el reporte oficial de empleo de noviembre, donde se espera una
nueva caída en la tasa de desempleo.
|
|
|
Reunión de la OPEP
Representantes de los países de la OPEP mantendrán hoy una reunión para
definir la política de producción a partir de enero. Hasta aquí lo más
probable es que extiendan los actuales niveles de producción por un mes
más.
|
|
|
Mahoma va a la montaña
Según reporta Cronista, un grupo de funcionarios del
equipo económico se dirigirán hoy a Washington a mantener reuniones con
el equipo técnico del FMI. Sería la segunda ronda de reuniones formales
luego de la misión del Fondo en noviembre, aunque no se descarta una
nueva misión presencial de los funcionarios del FMI en el país.
|
|
|
¿Marcha atrás?
Según reportan
algunos medios (ver Cronista o Infobae), el gobierno tendría pensados
algunos cambios para el proyecto de modificación de la fórmula de
movilidad jubilatoria. La idea sería que los ajustes sean trimestrales y
no semestrales como se había definido inicialmente a la vez que el
aumento de diciembre no sería tomado como pago a cuenta del aumento
correspondiente al mes de marzo de 2021.
|
|
|
¿Sube o no sube?
Según reporta Ámbito, el Ente Nacional de
Comunicaciones (Enacom) tiene prevista una reunión con las empresas de
telecomunicaciones con motivo de los anuncios de los incrementos para el
mes de enero. Según la nota, el Enacom habría negado haber autorizado los
incrementos de tarifas anunciados por las empresas.
|
|
|
Reemplazos
En una exposición en la Conferencia Industrial Argentina, el Ministro de
Desarrollo Productivo Matías Kulfas confirmó que el Programa de
Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) será reemplazado por una
nueva versión del Programa de Recuperación Productiva (Repro) y por
financiamiento a tasas subsidiadas. Por su parte, la titular de AFIP
Mercedes Marcó del Pont confirmó que también se discontinuará el Ingreso
Familiar de Emergencia (IFE).
|
|
|
La recaudación aumentó en
noviembre
La recaudación tributaria de noviembre avanzó por tercer mes
consecutivo en términos reales, incrementándose un 0,3% a/a real. El
impuesto a las ganancias presentó un
avance interanual en términos reales mientras que el IVA
interno, los impuestos vinculados al comercio exterior y el impuesto a
los combustibles se contrajeron. Por su parte, el impuesto PAIS recaudó
$8,5bn, monto similar al recaudado en octubre.
|
|
|
Resultado de la licitación
En la licitación de ayer, el Ministerio de Economía logró captar $112,6bn
mediante la colocación de dos Lecer, una Lepase y el T2X2. Considerando
el vencimiento por $95,2bn de la X04D0, el financiamiento neto de la
operación fue de $17,4bn.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 27 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD45mn, acumulando
un saldo negativo de intervención de USD380mn en las últimas 20 ruedas.
|
|
|