17/12/2020

Un verano congelado

Nota Diaria 17/12/2020

 

La Fed mantuvo tasas
Tal como se preveía, el FOMC de la Fed decidió mantener la tasa de referencia en el rango de 0,00-0,25% y se negó a extender la duration promedio de sus compras de Treasuries. La entidad mejoró sensiblemente sus proyecciones económicas para los próximos tres años pero su Presidente Jerome Powell volvió a remarcar que el aumento de casos de Coronavirus es "particularmente preocupante" y enfatizó nuevamente la necesidad de estímulos fiscales.

 

Las ventas minoristas cayeron en noviembre
Las ventas minoristas en Estados Unidos se cayeron 1,1% m/m s.e. en noviembre, por encima de la caída esperada; a la vez que el dato de octubre fue revisado y también presentó una contracción. No obstante, se encuentran un 3% por encima de los niveles pre-crisis. Por su parte, las ventas minoristas subyacentes (que excluyen autos) cayeron 0,9% m/m s.e. 

 

 

Un verano congelado
A través de un Decreto, el gobierno dispuso una prórroga al congelamiento en las tarifas de luz y gas por los próximos tres meses, a la vez que habilitó la renegociación de tarifaria con las empresas prestadoras de los servicios. El proceso será llevado a cabo por el Ente Nacional de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

 

Si me dejas, te ayudo
La Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva se refirió a las negociaciones del organismo con Argentina y aseguró que "nuestro compromiso continuará tanto tiempo como sea necesario para que Argentina tenga claridad sobre sus objetivos de medio plazo". Asimismo, destacó que "trabajamos de forma constructiva" aunque no se refirió a nuevas reuniones oficiales con los funcionarios del equipo económico.

 

La inversión apuntaló el rebote
Los números finales de actividad para el 3T20 marcaron un avance de 12,8% t/t s.e. para el PBI real y una caída de 10,2% a/a, acumulando una contracción de 11,8% anual en 9 meses. La inversión bruta experimentó un fuerte rebote de 42,9% t/t s.e. mientras que el consumo privado avanzó 10,2% t/t s.e, aunque las caídas interanuales en estos componentes siguen siendo considerables y ambos se encuentran aun en niveles de 2009. Finalmente, todos los sectores recortaron sus caídas a nivel interanual. 

 

 

La utilización de la capacidad instalada sube en el margen
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 61,8% en octubre, superando el 60,8% de septiembre pero todavía debajo del 62,1% que registraba este indicador en el mismo mes de 2019. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Industria Automotriz (40,3%) y los Productos Textiles (48,0%), mientras aquellos con mayor uso fueron los Minerales no Metálicos (77,6%) y las Industrias Metálicas Básicas (71,3%).

 

La industria habría avanzado en noviembre
Según el IPI-FIEL, la industria habría experimentado un avance de 0,7% m/m s.e. en noviembre, lo que la dejaría en niveles similares al mismo mes de 2019. A nivel interanual, la producción de bienes de capital habría avanzado 14,6% a/a mientras que los bienes de consumo no durable y durable habrían caído 0,7% a/a y 5,8% a/a, respectivamente. 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de diciembre la autoridad monetaria compró USD23mn, acumulando un saldo negativo de intervención de USD425mn en las últimas 20 ruedas. 




Powered by Ingematica