Renta variable
En el plano internacional, las diferencias que surgieron en el Congreso
de los Estados Unidos en torno al paquete de estímulos arrastraron a los
mercados a la baja cortando de esta manera el rally observado
en la semana, así el Dow Jones retrocedió un 0,41% En el ámbito local, el
S&P Merval retrocedió un 1,45% dejando un volumen total operado de
$3.510 millones, donde más del 25% correspondió al ejercicio de opciones.
Respecto de la performance, el sector de
materiales básicos volvió a marcar el ritmo, con HARG (+2,17%) y LOMA
(+1,10%) liderando las subas, mientras que, por el contrario, el sector
bancario fue el más perjudicado donde sobresalieron GGAL (-3,67%) y SUPV
(-3,49%). En el saldo semanal el índice líder acumuló una caída de 2,74%
dejando los siguientes ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares fueron de menor a mayor durante la jornada de hoy
para quedar mayormente tomadores al cierre y con subas de entre 10 y 30
centavos de dólar en promedio para toda la curva. El saldo semanal es
también positivo, con los bonos acumulando ganancias de entre 1% y 2,75%
en promedio. La deuda en moneda local se mostró ofrecida a lo largo
de la rueda, cerrando levemente a la baja. En el punta a punta semanal el
tramo corto y medio de la curva CER acumuló subas en torno al 1% en
promedio, mientras que el tramo largo registró bajas de 1,5%. Las ledes
por su lado se operaron en niveles de tasas del 35% en el tramo corto,
del 36,5% en el tramo medio y del 38,5% en el tramo largo. Mientras que
la deuda soberana vinculada al dólar se operó en niveles de tasa de -4% y
-1,9% de tna para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Finalmente, Economía publicó el resultado de la licitación del día de
hoy, donde asignó $43.681 millones, donde la S29E1 cortó en 36% tna,
S31M1, cortó en 38% tna y la X21Y1 cortó en 0,40% tna.
Monedas
El dólar
mayorista cerró la jornada en $82,84 marcando de esta manera una suba de
13 centavos respecto de la referencia anterior y dejando un volumen total
operado de usd 92,8 millones en spot MAE. Así el peso se
depreció un 0,76% en la semana considerando el tipo de cambio oficial,
mientras que no registró variación si tomamos en cuenta el tipo de cambio
implícito en el precio de los activos.
|