Renta variable
Finalmente, luego del caos del día de ayer, el Congreso de los Estados
Unidos confirmó la elección de Joe Biden como presidente. Adicionalmente
hoy se conocieron las solicitudes de seguro de desempleo, las cuales
ascendieron a 787 mil (por debajo de los 815 mil esperados por el
mercado). Todos estos factores impulsaron a las principales bolsas
americanas al alza, donde el NASDAQ trepó un 2,56%. En el plano local,
hoy se conocieron cambios en el equipo económico, así Fernando Morra
asumirá como secretario de Política Económica y Mariano Sardi, como
secretario de Finanzas. En este contexto el S&P Merval trepó un 1,20%
dejando un volumen total operado de $2.804 millones. Respecto de la performance Sobresalió
el sector de las energéticas, con YPFD (+4,16%) y TGSU2 (+3,90%)
liderando las subas, mientras que, por el contrario, TGNO4 (-1,75%)
encabezó las bajas.
Renta fija
Los bonos en dólares volvieron a operar dispares, donde los Globales
dejaron ganancias de entre 10 y 20 centavos de dólar en promedio,
mientras que los Bonares operaron mayormente ofrecidos y con pérdidas de
30 centavos en promedio. Adicionalmente, según la prensa local, el
gobierno buscaría extender el plan de pago con el FMI por un plazo de 20
años. Los bonos en moneda local se mostraron tomadores durante el día
para dejar al cierre subas de entre 0,10% y 1,20% en promedio tanto para
el tramo CER como para los floaters.
En tanto que la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de
tasa de -4,66% y -3,3% de tna para los vencimientos 2021 y 2022
respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista dejó una suba en la jornada de 9 centavos respecto del cierre
anterior, quedando de esta manera en $85 y con un volumen operado de usd
87 millones spot en
MAE.
|