Renta variable
En el ámbito internacional, las principales bolsas americanas cerraron en
terreno negativo, luego de que se conocieran algunos detalles del plan de
estímulos de Joe Biden. En el plano local, el S&P Merval cerró con
una caída de 1,26% con un escaso volumen operado de $1.659 millones,
donde los CEDEAR representaron más del 70% del total negociado. Respecto
de la performance,
sobresalió la suba de CRES (+4.84%), mientras que por el contrario
encontramos a YPFD (-3,81%). En el balance semanal, el índice líder acumuló
una pérdida de 2,27%, dejando los siguientes ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares lograron quebrar la tendencia observada en las
últimas ruedas, quedando mayormente tomadores y con ganancias de entre 10
y 50 centavos de dólar en promedio para toda la curva. Con relación a las
negociaciones con el FMI y según reporta la prensa local, el Organismo no
vería viable un acuerdo a 20 años, como pretende el Gobierno Argentino, y
aceptaría un plazo máximo de 10 años para llegar a un acuerdo. En el
balance semanal, la deuda en moneda dura acumuló pérdidas de entre 4% y
6% en promedio para toda la curva. Los bonos en pesos por su parte,
también se mostraron tomadores, para dejar al cierre subas de entre 0,10%
y 1% en promedio. Así en el punta a punta semanal, la misma acumuló
ganancias en torno a 1% en promedio. En tanto que la deuda soberana
vinculada al dólar operó en niveles de tasa de -4,3% y -3% de tna para
los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista marcó al cierre $85,74, para subir de esta manera unos 10
centavos respecto de la referencia anterior, y dejando un volumen total
operado de usd 122 millones spot
en MAE. De esta manera, en el punta a punta semanal el peso
se depreció un 0,72% considerando el tipo de cambio oficial, mientras
que, tomando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos, la
depreciación fue de 0,6% aproximadamente.
|