25/01/2021
Bancame en esta
Nota Diaria
25/01/2021
Primeras resistencias
Luego de
promulgados algunos decretos para paliar la crisis sanitaria y económica
por parte del Presidente de Estados Unidos Joe Biden, el paquete de
estímulo fiscal por USD1,9tn ya enfrenta sus primeras resistencias en el
Congreso. Un grupo de legisladores de ambos partidos debatieron con el
asesor económico Brian Deese sobre el tamaño del paquete mientras que un
sector de los senadores republicanos ya manifestó que
pretende un paquete de estímulo menor.
|
|
|
Bancame en esta
Según reporta Infobae, el Presidente Alberto Fernández
mantendrá hoy una reunión virtual con la Canciller de Alemania
Ángela Merkel en la que buscaría el apoyo de Alemania en el
directorio del FMI de cara a la renegociación de la deuda con el
organismo. Fernández ratificaría la posición oficial de pagar la deuda
sin realizar un ajuste económico a la vez que buscaría atar los pagos al
Fondo al crecimiento del PBI.
|
|
|
Chau, chau, adiós
En un acto en la
Provincia de Chaco, el Ministro de Economía Martín Guzmán anunció que
tanto el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como el programa de
Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) no continuarán. Guzmán afirmó
que fueron "medidas que se adoptaron en el contexto de restricciones
más fuertes para la circulación" y que como "esas restricciones
hoy no están presentes [...], las medidas deben ser otras".
Finalmente, aseguró que el programa "para proteger al trabajo y la
producción" será otro que apunte a "las necesidades de los
sectores críticos".
|
|
|
Quinta a fondo
A través de su
cuenta de Twitter, la Provincia de Córdoba anunció
que el porcentaje de adhesión a su propuesta de reestructuración de deuda
alcanzó el 96,29%, convirtiéndose así en la quinta provincia en
reestructurar exitosamente su deuda. Asimismo, un grupo de acreedores
celebró el acuerdo a través de Twitter destacando que los bonistas
"son pragmáticos" aunque advirtieron que la reducción de los
cupones "le costará (a la Provincia) cuando vuelva a los
mercados".
|
|
|
Regularizando
La Secretaría de
Energía comunicó que a través de una resolución dio inicio al "Régimen Especial de
Regularización de Obligaciones" de las distribuidoras eléctricas
para con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico
(CAMMESA) y/o con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Así, "los saldos podrán
pagarse hasta en 60 cuotas con una tasa preferencial y con una espera de
hasta 6 meses".
|
|
|
Descongelamiento a créditos
UVA
En declaraciones
radiales compiladas por Infobae, el Ministro de Desarrollo
Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi afirmó que en febrero
aumentarán las cuotas de los créditos ajustables por UVA luego de 10
meses. El ajuste será del 6% para aquellos créditos por menos de 120k UVA
y de 9% para montos mayores. Finalmente, adelantó que a partir de junio
"la fórmula UVA no existirá más, sino que se ajustará por
crecimiento salarial".
|
|
|
Más prórrogas
Según reporta Infobae, el gobierno tendría decidido
prorrogar el congelamiento de los alquileres hasta el 31 de marzo.
Además, se oficializó mediante un decreto la prórroga por 90 días de la
prohibición de despidos y se extendió la obligatoriedad del pago de la
doble indemnización hasta el 31 de diciembre, con un tope de $500k.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 19 de enero la autoridad monetaria vendió USD42mn, acumulando
un saldo positivo de intervención de USD987mn en las últimas 20 ruedas.
Así, se cortó una racha de 27 ruedas en las que el BCRA no vendía
divisas.
|
|
|