29/01/2021

Sol de mayo

Nota Diaria 29/01/2021

 

El PBI de Estados Unidos cayó 3,5% en 2020
El PBI de Estados Unidos avanzó 4,0% t/t s.e. anualizado en el 4T20, en línea con la expectativa, cerrando 2020 con una caída de 3,5%, el peor resultado anual desde 1946 y la primera contracción anual desde 2009. Desagregando entre los principales componentes, la inversión avanzó con fuerza (25,3% t/t s.e. anualizado) mientras el consumo privado creció menos de lo esperado (2,5% t/t s.e. anualizado) por el peso de algunas restricciones ante el rebrote de Coronavirus, marcando que el proceso de vacunación será clave para la recuperación de la actividad.

 

 

El mercado laboral mejora en el margen
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 847k la semana pasada, por debajo de la expectativa y cayendo respecto a la semana previa. Las renovaciones de seguros por desempleo también cayeron y llegaron a 4,8mn de personas, ubicándose por debajo de los 5mn por primera vez desde marzo.

 

 

Sol de mayo
En declaraciones a Latin Finance compiladas por Infobae, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que "resultaría aceptable" cerrar las negociaciones con el FMI "antes de la fecha límite con el Club de París en mayo". Guzmán volvió a remarcar la importancia de la sostenibilidad fiscal a la vez que aseguró que "debe haber acumulación de reservas [...] para modificar los estrictos controles de capital que tenemos hoy". Finalmente, dijo que la caída del PBI en 2020 "estará más cerca de 10%". 

 

Alberto Fernández en Davos
En una reunión virtual del Foro de Davos, el Presidente Alberto Fernández se refirió a las negociaciones con el FMI y remarcó que el diálogo "ha sido muy constructivo". Asimismo, aseguró que "el programa que se acuerde con el FMI será enviado al Congreso para involucrar a toda la dirigencia" a la vez que afirmó que "no hay lugar para ajustes irresponsables e imposibles de cumplir que perjudican la credibilidad".

 

¿Precios máximos para cereales?
Según reporta Infobae, el gobierno estaría evaluando la implementación de precios máximos al trigo, el girasol y el maíz apuntando a que no existan grandes incrementos en los costos de fabricación de los alimentos. 

 

¿Techo a las paritarias?
Según Clarín, el equipo económico buscaría que las paritarias de este año tengan un techo de 30% y no incluyan cláusula gatillo. El objetivo sería que los incrementos salariales queden alineados con la proyección oficial de inflación de 29% para este año. 

 

Promulgan el aporte extraordinario
A través de un decreto, el gobierno reglamentó el "aporte solidario y extraordinario"  que establece un aporte "por única vez" a ser pagado por personas con patrimonios superiores a los $200mn.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de enero la autoridad monetaria compró USD13mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD597mn en las últimas 20 ruedas. 







Powered by Ingematica