29/01/2021

Una semana al rojo vivo

Comentario Diario 29/01/2021

Renta variable
Con el escándalo Reddit en el centro de la escena, en un día en el que las casas de trading online volvieron a permitir las operaciones en GameStop y otros activos, la bolsa americana cayó el 1,93%, cerrando así la peor caída semanal desde octubre (S&P 500 -3,66%).
En sintonía con el mercado americano, nuestro índice S&P Merval perdió un 2,77% con un volumen total operado de $2.415 millones, donde los CEDEARS representaron el 71% del total transado en renta variable. Respecto de la performance, las caídas fueron lideradas por el sector energético y bancos: YPFD (-3,83%), PAMP (-3,77%) y GGAL (-3,51%). Por el contrario, sólo dos activos mostraron una ganancia: TGNO4 (+3,34%) y COME (+2,10%). Si bien la semana cierra con una pérdida del 0,44%, el S&P Merval finaliza el primer mes del año con una caída del 5,80%, dejando los siguientes ganadores y perdedores:



Renta fija
Nuevamente, los bonos en dólares se mostraron ofrecidos, finalizando la jornada entre 30 y 40 centavos abajo para toda la curva y punta a punta en el mes caen entre usd 1,5 y usd 2. Con respecto a la deuda en moneda local, se mantuvo el apetito por el tramo CER reflejando una suba del 0,50% en promedio para toda la curva y también por los floaters que cierran con una ganancia del 1%. En el balance mensual, los mismos acumularon subas entre 2% y el 4% en promedio para ambos tramos.
En tanto que la deuda soberana vinculada al dólar cierra el mes operando en tasas del -4,75% y -3,80% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.


Monedas

El dólar mayorista cerró en $87,33, para dejar una suba de 13 centavos respecto del cierre de la jornada anterior, operando un volumen total de usd 144,6 millones spot en MAE.
En el saldo mensual, la suba del tipo de cambio oficial es de $3,18, mientras que en el tipo de cambio implícito el alza fue de fue de $10.

 

Descargas

 

Resumen títulos públicos

 

 









Powered by Ingematica