01/02/2021

Se mira y no se toca

Nota Diaria 01/02/2021

 

Un tropezón no es caída
El PMI manufacturero de Caixin para China se ubicó en los 51,5 puntos en enero, por debajo tanto de la expectativa como del registro del mes anterior. No obstante, el indicador lleva 9 meses en terreno de expansión y marca que persiste el optimismo en China luego de la crisis del Coronavirus. Más tarde se conocerá el PMI manufacturero de ISM para Estados Unidos, que se espera continúe muy firme en la zona de expansión.

 

Se mira y no se toca
Según reporta Ámbito, el gobierno y el FMI tendrían acordados ciertos puntos para el nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF). Habría un período de gracia hasta los primeros pagos de intereses en el 1S25 y las amortizaciones comenzarían en el 2S25, aunque en todo momento Argentina deberá cumplir con los monitoreos habituales del Artículo IV y las metas propuestas por el FMI. La nota agrega que el Fondo espera que cuando comiencen los pagos se haya alcanzado cierta solidez fiscal y comercial que permita emitir deuda en el mercado internacional y continuar acumulando reservas, ya que el objetivo es que las reservas no se utilicen para pagar deuda.  

 

"Sumamente preocupado" 
El Grupo AdHoc de bonistas de la Provincia de Buenos Aires difundió un comunicado en el que afirma que está "sumamente preocupado por la continua ausencia de progreso por parte de la Provincia en subsanar el default" y que "la oferta (de abril de 2020) [...] no refleja la capacidad de pago de la provincia". Finalmente, aseguraron que "si la provincia no cambia [...] su curso de acción, [...] los miembros del grupo no tendrán más remedio que ejercer sus derechos disponibles bajo los bonos existentes" y que esto " podría incluir la aceleración de algunos o todos los bonos y/o la ejecución directa de derechos contractuales contra la provincia". Por su parte, la Provincia comunicó que extenderá nuevamente la fecha límite de aceptación al 26 de febrero. Mientras tanto, el grupo AdHoc de bonistas de la Provincia de Salta anunció que alcanzó un acuerdo con la provincia para la reestructuración de su deuda.

 

Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario de diciembre, que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD406mn, explicado por un superávit de USD927mn en el balance de bienes y un déficit en las cuentas de servicios (-USD188mn) e ingreso primario (-USD351mn). Así, la cuenta corriente cambiaria acumuló en 2020 un saldo positivo de USD322mn, número que contrasta con el superávit de USD6,2bn de 2019 (-94,9%). Finalmente, las compras de divisas de minoristas por atesoramiento alcanzaron USD157mn, cayendo 10% con respecto al mes pasado.

 

 

Evolución de los salarios reales
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 34,1% a/a en noviembre mientras que para el salario registrado la suba fue de 31,8% a/a y para el privado registrado de 34,3% a/a. Así, las variaciones reales fueron de -1,3% a/a, -3,0% a/a y -1,1% a/a, respectivamente.

 

 

La inversión habría caído en diciembre
Según el IBIM-OJF de Ferreres, la inversión habría caído 2,7% m/m s.e. en diciembre, aunque habría marcado su segundo registro interanual positivo consecutivo (9,6% a/a). Así, el año 2020 habría cerrado con una baja de 16,5% a/a. La inversión en Maquinaria y Equipo habría avanzado 17,6% a/a (impulsada por los importados, que habrían crecido un 27,1% a/a) mientras que la Construcción lo habría hecho en un 1,8% a/a.

 

Nuevo incremento en los combustibles
A partir de hoy rige un nuevo incremento promedio de 1% para las naftas y 1,9% para el gasoil, producto del traslado a precios del aumento en los biocombustibles.

 

Más prorrogas
A través de un decreto, el gobierno dispuso la prórroga tanto del congelamiento de alquileres como de los desalojos, mientras que mediante otro decreto se dispuso la continuidad del programa "precios máximos". Las medidas rigen hasta el 31 de marzo.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de enero la autoridad monetaria vendió USD90mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD463mn en las últimas 20 ruedas. 






Powered by Ingematica