Renta variable
En el plano internacional, las principales bolsas americanas comenzaron
el mes con una recuperación, luego del impacto que significó la
operatoria especulativa de la pasada semana, así el índice NASDAQ ganó un
2,55%. En el plano local, el S&P Merval operó en línea con el resto
de los mercados, trepando un 2,73% y con un volumen total operado de
$2.637 millones, donde nuevamente los CEDEARS representaron más del 71%
del total transado. Respecto de la performance,
sobresalieron las subas de CRES (+6,94%) e YPFD (+6,44%), mientras que,
por el contrario, MIRG (-3,56%) lideró las bajas.
Renta fija
Los bonos en dólar se mostraron tomadores a lo largo de la jornada,
dejando subas en torno a 20 centavos de dólar en promedio para toda la
curva. En este sentido, y en medio de las conversaciones con el FMI, hoy
el Gobierno habría cancelado el primer pago de intereses del año por algo
más de USD 300 millones, con el objetivo de no entorpecer las
negociaciones con el organismo. Por otra parte, la Provincia de Buenos
Aires pospuso para el 26 de febrero próximo el plazo para la aceptación
de la oferta de canje, mientras que YPF, presentó una tercera propuesta
de re estructuración de su deuda, con el objetivo acercar posiciones con
los principales acreedores. La deuda en moneda local, por su parte operó
mayormente tomadora y dejando ganancias de entre 0,25% y 1,20% en
promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. En tanto
que la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de tasa de
-4,90% y -3,8% de tna para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista cerró en $87,60, para dejar una suba de 27 centavos respecto a
la marca del viernes pasado, operando un volumen total de usd 178,7 millones
spot en
MAE.
|