Renta variable
En el ámbito internacional, las principales bolsas americanas operaron
fuertemente al alza, dejando atrás las dudas generadas por el trading especulativo
de la semana pasada, consolidando de esta manera su recuperación. Así el
índice S&P 500 trepó un 1,39%, acumulando una suba de 3% en lo que va
de la semana. En el plano local, según reporta la prensa, ya
estarían definidos los lineamientos generales del acuerdo con el FMI, los
cuales incluirían pagos a partir del 2025, objetivos fiscales, monetarios
y cambiarios y no se podrán cancelar pagos con reservas internacionales.
En este contexto el índice líder dejó una leve suba de 0,22%, con un
volumen total operado de $2.608 millones. Respecto de la performance sobresalieron
las subas de TECO2 (+3,82%) y LOMA (+3,51%), mientras que por el
contrario MIRG (-1,79%) y SUPV (-1,73%) encabezaron las bajas.
Renta fija
Los bonos en dólares fueron de mayor a menor durante el día, arrancando
tomadores y con ganancias de 20 centavos en promedio, para finalizar el
día prácticamente neutros. Por otra parte, trascendió que el mayor grupo
acreedor de YPF habría rechazado la nueva propuesta presentada por la
compañía. Por su parte los bonos soberanos en moneda local se mostraron
tomadores para dejar subas de entre 1,5% y 3% en promedio tanto para el
tramo CER como para los floaters.
En tanto que la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de
tasa de -5,1% y -4% de tna para los vencimientos 2021 y 2022
respectivamente. Por último, Economía publicó un llamado a licitación de
títulos de deuda por un valor de $14.400 millones que tendrá lugar en el
día de mañana, donde se ofrecerán LEDES, LEPASE y Bonos Badlar.
Monedas
El dólar
mayorista marcó una suba de 10 centavos respecto del cierre anterior,
para quedar en $87,7 y dejando un volumen total operado de usd 95,8
millones spot en
MAE. Según operadores del mercado de cambios, se estima que el Banco
Central habría comprado unos usd 30 millones en el día.
|