09/02/2021

Toma y daca

Nota Diaria 09/02/2021

 

Sale o sale
A pesar de que el gobierno de Estados Unidos había manifestado que buscaría el apoyo de la oposición para la aprobación de un nuevo paquete de estímulo fiscal por USD1,9tn, la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca Jen Psaki sugirió ante los medios que el procedimiento para la sanción del paquete probablemente requiera mayoría simple en el Senado. Así, el oficialismo no negociaría con la oposición el monto ni el detalle del paquete, que el gobierno buscará aprobar antes de marzo. 

 

 

Toma y daca
Según reporta Clarín, con el objetivo de compensar los recursos que dejarían de recaudarse de sancionarse la ley que incrementa el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el gobierno lanzaría otro proyecto que dejaría en suspenso las rebajas a las alícuotas para las empresas establecidas en 2017. Así, el paso de una alícuota de 30% a una de 25% programada para este año se suspendería a la vez que la alícuota para utilidades distribuidas pasaría del 7% al 13%.

 

No trates de entenderlo
En conferencia de prensa, el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Alejandro Werner se refirió a la situación económica de Argentina y afirmó que el staff técnico está "tratando de entender las causas de este incremento inflacionario" y que evalúan "cuál debería ser una respuesta". De todas formas, Werner aseguró que para contener la inflación "el punto más importante [...] son políticas fiscales y monetarias de mediano plazo y no tanto el operar directamente sobre algunos precios". Finalmente, con respecto al objetivo de cerrar el acuerdo en mayo reafirmó que "no lo veo inviable" aunque remarcó que "es una fecha ambiciosa".

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 3 de febrero la autoridad monetaria compró USD20mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD246mn en las últimas 20 ruedas. 

 








Powered by Ingematica