26/02/2021
Sin fecha
Nota Diaria
26/02/2021
¿Llegó el día?
Todo indicaría que
el día de hoy la Cámara Baja de Estados Unidos aprobaría el paquete de
estímulo por USD1,9tn propuesto por el Presidente Joe Biden. El paquete
incluiría las transferencias a los ciudadanos por USD1.400 y beneficios a
los desempleados, aunque no se logró el consenso para elevar el salario
mínimo, uno de los objetivos de Biden.
|
|
|
Retoman la baja
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 730k
la semana pasada, muy por debajo de la expectativa y retrocediendo
por primera vez en un mes. Asimismo, las renovaciones de seguros por
desempleo cayeron nuevamente y se ubicaron en 4,4mn de personas,
acumulando 7 semanas por debajo de los 5mn.
|
|
|
Sin fecha
Consultado por Cronista, el vocero del FMI Gerry Rice
aseguró que "todavía no tenemos una fecha para la próxima misión del
FMI en Argentina" aunque sí confirmó que se reunirán con el Ministro
de Economía Martín Guzmán en Washington en marzo. Luego, en su
conferencia de prensa habitual, Rice reiteró que "las discusiones
continúan y el objetivo sigue para construir un programa y tener en
cuenta los desafíos que la Argentina tiene por la pandemia". En esta
línea, una nota de Clarín afirma que
existirían diferencias entre el FMI y el equipo económico en torno
al plan para acumular reservas y al sendero de reducción del déficit
fiscal
|
|
|
Balance comercial positivo en
enero
El balance
comercial de enero marcó un superávit de USD1.068mn, apenas 2,3% a/a por
encima del resultado de igual mes de 2020 y volviendo a un registro
positivo luego del déficit de diciembre. Las exportaciones avanzaron
un 7,3% a/a explicadas únicamente por el avance de las Manufacturas de Origen
Agropecuario (+49,5% a/a), mientras que las importaciones
avanzaron 8,7% a/a impulsadas por los Vehículos
(+41,1% a/a). Así, el superávit acumulado en los últimos 12 meses
alcanzó los USD12,5bn.
|
|
|
La actividad habría
avanzado en enero
Según el IGA-OJF
de Ferreres, la actividad económica habría avanzado un 2,0% m/m s.e.
y 1,3% a/a en enero. Los sectores con mejor desempeño fueron la Intermediación Financiera
(12,0% a/a) y la Construcción
(6,6% a/a) mientras que presentaron caídas la Minería (-10,2% a/a) y la Agricultura (-7,4%
a/a).
|
|
|
Nuevas disposiciones del BCRA
A través de un comunicado, el BCRA dispuso la extensión
al 31 de diciembre del período en el cual los vencimientos de
capital de las empresas deberán ser refinanciados en un 60%, pudiendo
acceder al MULC por el 40% restante, con el objetivo de "que las
empresas puedan encarar sus programas de reestructuración".
Asimismo, dispusieron que "se eleva de USD1mn a USD2mn los
vencimientos mensuales que deben ser reprogramados y libera de esa
obligación a las empresas que a lo largo de 2020 hayan reestructurado sus
deudas bajo la misma indicación del BCRA y que este año enfrenten
vencimientos de esas reprogramaciones".
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 22 de febrero la autoridad monetaria compró USD53mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD261mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|