Renta variable
En una jornada donde se conocieron buenos datos del mercado laboral
americano, donde la tasa de desempleo se ubicó en 6,2% (frente al 6,3%
esperado), los principales índices americanos cerraron con fuertes subas,
liderados por el S&P 500 (+1,95%). En el plano local, el índice líder
cayó 1,18% con LOMA (-4,18%) liderando las bajas, mientras que el volumen
total operado fue de $2.512 millones, donde los CEDEARS representaron más
del 72% del total transado. En el saldo semanal, el S&P Merval
acumuló una caída de 2,46% ( y de 5,3% considerando el tipo de cambio
implícito) dejando los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron muy ofrecidos desde el inicio, para
dejar al cierre pérdida de entre 50 y 75 centavos de dólares en promedio
para toda la curva, y a pesar de que, según la prensa local, el FMI
giraría entre abril y mayo próximo los usd 3.350 millones en concepto de
Derechos Especiales de Giro. En el punta a punta semanal la deuda en
moneda dura acumuló caídas de entre 4% y 6%. La deuda en moneda local
también operó ofrecida y con caídas de hasta el 1% en promedio tanto para
el tramo CER como para los floaters, sin embargo, el saldo semanal es
positivo, dejando subas de entre 0,50% y 3% para ambos tramos. En tanto
que la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de +5,4% y
+2,0% de tna para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista quedó finalmente en $90,37, ganando 8 centavos respecto de la
referencia anterior y operando un volumen total de usd 101 millones spot
en MAE. En el saldo semanal el peso se depreció un 0,61% considerando el
tipo de cambio oficial mientras que, al tipo de cambio implícito en el
precio de los activos, la depreciación fue de casi 2,9%. Finalmente, los
operadores del mercado de cambios, el BCRA habría comprado unos usd 70
millones el día de hoy.
|