08/03/2021
Habemus estímulo
Nota Diaria
08/03/2021
Habemus estímulo
El Senado de
Estados Unidos aprobó finalmente el paquete de estímulo fiscal por
USD1,9tn, que ya contaba con media sanción de la Cámara Baja. El paquete
incluirá transferencias por USD1.400 a los ciudadanos con ingresos
inferiores a los USD80k por año mientras que también se prevén tanto
transferencias a los estados y a los municipios así como fondos
destinados al fortalecimiento del programa de vacunación. El paquete no
incluirá el incremento del salario mínimo por hora a USD15 pretendido
por parte del oficialismo. Ahora, se espera que el Presidente Joe
Biden promulgue la ley antes del 14 de marzo, día en que expiran los
beneficios del paquete anterior.
|
|
|
El mercado laboral continuó
su recuperación
El mercado laboral
en Estados Unidos continuó en la senda alcista durante febrero, con la
creación de 379k empleos no agrícolas, muy por encima lo esperado.
Además, la tasa de desempleo cayó al 6,2% mientras que los ingresos
promedio por hora avanzaron 0,2% m/m s.e. A nivel sectorial, el mayor
avance se dio en los servicios relacionados al ocio y al
entretenimiento (+355k), mientras que hubo bajas para la
construcción (-61k) y el sector público (-86k). Así, se crearon
ya 12,9mn de empleos desde el comienzo de la crisis, con lo que aún
restarían crearse 9,5mn de empleos para alcanzar los niveles pre-crisis.
|
|
|
El puntapié inicial
Según informan
algunos medios (ver Clarín o Infobae), la Cámara de Diputados
comenzará mañana a dar tratamiento en comisión al proyecto que eleva el
mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a personas físicas. El
proyecto excluiría del impuesto al aguinaldo mientras que en abril habría
un reintegro del monto abonado por el impuesto entre enero y marzo.
|
|
|
Las expectativas de inflación
continúan elevadas
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado
del BCRA, los analistas esperan una inflación de 3,5% m/m en febrero, que
se mantendría en el rango de 3,4-3,7% m/m hasta abril mientras que para
2021 esperan una inflación de 48,1%. Por su parte, esperan una inflación
núcleo de 3,8% m/m en enero y de 48,1% en 2021. Finalmente, esperan un
rebote de 6,2% del PBI real este año y un déficit primario de $1,6tn.
|
|
|
Definen incrementos de
tarifas
Según reporta Cronista, el gobierno estaría terminando
de definir el porcentaje de incremento a las tarifas de energía eléctrica
que regirá a partir de abril. De acuerdo con la nota, el incremento
tendría un tope de 9% en las boletas para los hogares y pequeños
comercios. Asimismo, se tendría la idea de avanzar con una
segmentación de usuarios, aunque no se implementaría en el corto plazo.
Por su parte, el interventor del Enargas Federico Bernal se refirió a las
tarifas de gas en una entrevista con Perfil y confirmó que "el
congelamiento va a terminar".
|
|
|
El empleo no se recupera
Según la Encuesta de Indicadores Laborales del
Ministerio de Trabajo, el empleo privado registrado cayó 1,7% a/a en
enero, dándose las contracciones más considerables en la construcción
(-7,5% a/a) y en Comercio, Restaurantes y Hoteles (-2,4% a/a).
|
|
|
Las ventas minoristas
continúan deprimidas
La CAME comunicó que las ventas minoristas
en PyMEs cayeron 6,5% a/a en febrero, medidas en cantidades. Los rubros
más afectados fueron Juguetería
y Artículos de Librería (-14,8% a/a) y Mueblerías (-10,5%
a/a).
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 2 de marzo la autoridad monetaria compró USD104mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD917mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|