Renta variable
Continuando con la dinámica observada en el día de ayer, los principales
índices americanos operaron en terreno positivo, apoyados en el paquete
de estímulos aprobado por el Congreso. Así el índice Dow Jones ganó un
1,46%. En el plano local, el S&P Merval se acopló al resto de los
mercados, para trepar un 1,86% (y más de 3,7% considerando el tipo de
cambio implícito) con YPFD (+5,71%) y BBAR (+5,21%) liderando las subas.
En tanto que el volumen total operado ascendió a $2.441 millones.
Renta fija
Sin mayores novedades, los bonos globales en dólares lograron revertir la
tendencia de las últimas ruedas, quedando flat luego de estar perdiendo 70
centavos durante las primeras operaciones de la mañana (distinta es la
suerte de los bonares ley local, que no encuentran piso y hoy cayeron 5%
en promedio). La deuda en moneda local volvió a mostrarse tomadora, para
dejar al cierre subas de entre 0,10% y 0,50% en promedio tanto para el
tramo CER como para los floaters.
Finalmente, la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de
+5,7% y +1,6% de tna para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista cerró en $90,72, marcando una suba de 6 centavos respecto a la
referencia anterior y con un volumen total operado de usd 65 millones spot en MAE. En
tanto que el tipo de cambio implícito en la cotizaciones de los activos
cayó un 2%. Finalmente, y según los operadores del mercado de cambios, la
autoridad monetaria habría comprado cerca de usd 20 millones durante la
jornada.
|