Renta variable
El renovado optimismo en torno a la vuelta a la normalidad de las
actividades en los Estados Unidos, impulsó a los principales índices
americanos al alza, donde se beneficiaron principalmente los sectores
cíclicos. Así el Dow Jones (+0,9%) alcanzó nuevos máximos históricos. En
el plano local el S&P Merval trepó un 1,47%, operando un volumen
total de $2.789 millones. Respecto de la performance, las subas estuvieron
lideradas por TRAN (4,61%) y ALUA (+3,97%), mientras que por el contrario
BYMA (-1,72%) y CVH (-1,36%) encabezaron las bajas. En el saldo semanal,
el índice líder acumuló una ganancia de 3,87% (y de 5,6% midiéndose al
tipo de cambio implícito), dejando los siguientes ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares volvieron a operar mayormente tomadores y con subas
al cierre de entre 20 y 50 centavos de dólar en promedio. Sin embargo, en
el punta a punta semanal el saldo es negativo, acumulando bajas de hasta
2% principalmente en el tramo corto. La deuda en moneda local, por su
lado, operó demandada y con ganancias de un 1% en promedio tanto para el
tramo CER como para los floaters.
En el balance semanal, los bonos CER quedaron dispares, con el tramo
corto de la curva acumulando subas en torno al 1,2%, en tanto que el
tramo medio y largo dejó caídas de hasta el 1%. Finalmente, la deuda
soberana vinculada al dólar operó en niveles de +6% y +1,9% de tna para
los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista trepó otros 7 centavos en la jornada, para quedar finalmente en
$90,85 y con un volumen total de usd 139 millones spot en MAE. De
esta manera, en el saldo semanal el peso se depreció un 0,53%
considerando el tipo de cambio oficial, mientras que, medido al tipo de
cambio implícito en el precio de los activos, se apreció en casi un 1,6%.
Finalmente, y según los operadores del mercado de cambios, la autoridad
monetaria habría comprado hoy unos usd 100 millones.
|