Renta variable
Tal como se esperaba, la FED decidió mantener la tasa de referencia sin
cambios, en tanto que los miembros de su comité consideran que no habrá
subas en la misma hasta el 2023. Por otra parte, el organismo anunció que
mantendrá el ritmo de compra de activos hasta observar una recuperación
sustancial en el empleo. Así los principales índices americanos cerraron
en terreno positivo, con el Dow Jones trepando un 0,58%. En el plano
local, el S&P Merval ganó un 0,54% con un volumen total operado de
$3.186 millones, donde los CEDEARS representaron más del 77% del total
transado. Respecto de la performance, YPFD (+3,66%) y TECO2 (+2,35%)
lideraron las subas, en tanto que TRAN (-2,83%) encabezó las bajas.
Renta fija
Los bonos en dólares operaron nuevamente demandados, para dejar al cierre
ganancias de entre 40 y 60 centavos en promedio para toda la curva. La
deuda en moneda local por su lado se mostró mayormente ofrecida, para
cerrar con caídas de hasta 1,5% principalmente en el tramo CER. Mientras
que, la deuda soberana vinculada al dólar operó muy ofrecida y con caídas
de 1% en promedio, de esta manera las tasas quedaron en niveles de +9,3%
y +4,5% para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente
Monedas
El dólar
mayorista se ubicó en $91,20, marcando de esta manera una suba de 7
centavos respecto de la referencia anterior, y con un volumen total
operado de USD 61 millones spot en MAE. Finalmente, según los operadores
del mercado de cambios, la autoridad monetaria habría cerrado la jornada
con un saldo positivo de USD 40 millones.
|