18/03/2021
Nos vamos de gira
Nota Diaria
18/03/2021
La Fed mantuvo tasas
Tal como se
esperaba, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus
siglas en inglés) mantuvo la tasa de referencia en el rango de 0-0,25%,
que según la mayoría de los miembros del FOMC se mantendría hasta
2023. Asimismo, comunicaron que continuarán con el ritmo de compras de
activos actual por USD120bn por mes hasta observar un "progreso
sustancial" en los objetivos de empleo e inflación. Finalmente,
actualizaron sus proyecciones económicas para este año y ahora ven un
crecimiento de 6,5% del PBI (desde 4,2%), una tasa de desempleo en 4,5%
(desde 5,0%) y una inflación de 2,4% (desde 2,0%).
Si bien el mensaje de la Fed fue dovish,
el mercado continúa viendo una aceleración en la inflación hacia el
futuro producto de las medidas de estímulo fiscal y monetario, por lo
que las tasas de los Treasuries
a 10 años continuaron avanzando y se ubican en 1,74%.
|
|
|
El mercado laboral se toma un
descanso
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 770k
la semana pasada, por encima tanto de la expectativa como de los
registros de la semana previa. Asimismo, las renovaciones de seguros por
desempleo se mantuvieron constantes en 4,1mn de personas.
|
|
|
Brasil aumenta tasas
El Banco Central
de Brasil (BCB) decidió incrementar su tasa de referencia a 2,75% desde
2,00%, en un movimiento al alza mayor a los 50bp de incremento esperados
por el mercado. El Comité de Política Monetaria (Copom) argumentó que
"el escenario actual ya no precisa de un grado extraordinario de
estímulo monetario" y dejó entrever que habría un nuevo incremento
en las tasas luego de la reunión del mes de mayo.
|
|
|
Nos vamos de gira
El Ministro de
Economía Martín Guzmán partió rumbo a Nueva York junto a parte de su
equipo con el objetivo de mantener reuniones con inversores y
comunicarles acerca del rumbo de la política macroeconómica del
gobierno. La gira seguirá la semana próxima en Washington donde Guzmán
tiene prevista una reunión con la Directora Gerente del FMI Kristalina
Georgieva para continuar negociando el acuerdo con el organismo. La
agenda de Guzmán continuaría en Europa, donde se reuniría con
representantes de diversos países para negociar el préstamo con el Club
de París.
|
|
|
Los precios mayoristas no
ceden
La inflación
mayorista medida por el Índice de Precios al Por Mayor (IPIM) marcó
un avance de 6,1% m/m y 47,7% a/a en febrero, marcando la cuarta
aceleración mensual consecutiva y superando el 4,2% m/m en los últimos 5
meses. Por su parte, el Costo de la Construcción volvió a
acelerarse luego de la desaceleración de enero y se ubicó en 5,0% m/m
(40,8% a/a).
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 12 de marzo la autoridad monetaria compró USD105mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.311mn en las últimas
20 ruedas. Es el mayor saldo acumulado en 20 ruedas desde el 17 de enero de
2020.
|
|
|