Renta variable
La suba en la tasa de los bonos del Tesoro Americano, donde la de 10 años
superó el 1,7%, impactó de lleno en las valuaciones de los activos, de
esta manera los principales índices de los Estados Unidos operaron a la
baja, siendo el NASDAQ (-3,02%) el más afectado. Adicionalmente, los
futuros de petróleo sufrieron caídas de más de un 8%. En este contexto el
S&P Merval se movió alineado, perdiendo un 2,64%, con SUPV (-5,57%) y
COME (-4,74%) liderando las bajas. De un volumen operado de $3.226
millones, más del 75% correspondió a Cedears.
Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron ofrecidos desde el inicio de la
jornada, para dejar al cierre pérdidas de entre 20 y 40 centavos de dólar
en promedio. En coincidencia con la partida del ministro de economía rumbo
a Nueva York para mantener una serie de reuniones con inversores y el
FMI. La deuda en moneda local por su parte volvió a operar ofrecida para
dejar caídas de hasta 1,7% en promedio. Mientras que, la deuda soberana
vinculada al dólar operó en niveles de +9,25% y +5% de TNA para los
vencimientos 2021 y 2022 respectivamente
Monedas
El dólar
mayorista trepó 10 centavos en la jornada, para quedar al cierre en
$91,31 y operando un volumen total de USD 115 millones spot en MAE.
Finalmente, y según los operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
quedado hoy con un saldo neutro.
|