Renta variable
Los principales índices americanos, operaron en terreno negativo
arrastrados por el sector bancario, y luego de que la FED decidiera no
extender la relajación de los ratios de apalancamiento impuesta durante
la pandemia del COVID. De esta manera el Dow Jones perdió un 0,71%. En el
plano local, el S&P Merval ganó un 0,78%, con un volumen total
operado de $2.473 millones, donde los CEDEARS representaron más del 80%
del total transado. Respecto de la performance MIRG (+7,46%) encabezó las
subas, mientras que por el contrario TRAN (-2,78%) lideró las bajas. En
el balance semanal el índice líder perdió un 0,19%, dejando los
siguientes ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron tomadores a lo largo de la rueda, para
dejar al cierre ganancias en torno a 50 centavos de dólar en promedio. De
esta manera, en el balance semanal, dejaron ganancias de entre 4% y 6% en
promedio para toda la curva. La deuda en moneda local operó levemente
demandada y con su subas de hasta 0,75% en promedio. Sin embargo, el
saldo semanal es negativo y con caídas de hasta un 1%. Por último, la
deuda soberana vinculada al dólar operó hoy al alza y las tasa quedaron
en niveles de +7,3% y +3,5% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022
respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista quedó finalmente en $91,36, ganando de esta manera 6 centavos
respecto de la marca anterior, con un volumen total operado de USD 127
millones spot en MAE. Así, en el punta a punta semanal, el peso de
depreció un 0,56% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que
considerando el tipo de cambio implícito prácticamente no tuvo
variaciones. Finalmente, y según los operadores del mercado de cambios,
el BCRA habría quedado nuevamente con saldo neutral, para acumular en la
semana compras por USD 280 millones.
|