23/03/2021
A lo que vinimos
Nota Diaria
23/03/2021
Powell y Yellen frente al
Congreso
El Presidente de
la Fed Jerome Powell y la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet
Yellen comparecerán hoy ante la Comisión de Servicios Financieros de la
Cámara Baja. Se espera que Yellen defienda la continuidad de los
estímulos fiscales mientras que Powell ratificará que más allá de la
rápida recuperación económica la autoridad monetaria
"continuará apoyando la economía por el tiempo que sea
necesario".
|
|
|
A lo que vinimos
Luego de las
reuniones con representantes del Banco Mundial donde se ratificaron una serie de préstamos a
Argentina, el Ministro de Economía Martín Guzmán mantendrá
hoy conversaciones con el equipo técnico del FMI para luego reunirse
con su Directora Gerente Kristalina Georgieva y continuar con
las negociaciones por el nuevo programa con el Fondo. Según reporta Ámbito, la intención del gobierno sería
que dicho programa sea tratado formalmente por el directorio del FMI a
mediados de octubre.
|
|
|
El déficit primario de
febrero fue de $18,8bn
Los datos fiscales
de febrero mostraron un resultado mejor que el esperado y marcaron un
déficit primario de $18,8bn y un déficit fiscal de $64,3bn. Así, el
déficit primario acumulado en 12 meses retrocedió por segundo mes
consecutivo y alcanzó 5,6% del PBI mientras que el déficit fiscal hizo lo
propio marcando un 7,4% del PBI. Mirando las cuentas en detalle, los
Ingresos Tributarios
desaceleraron su avance con respecto a enero y aumentaron un 10,7% a/a
real, impulsados nuevamente por los Derechos
de Exportación, sin los cuales habrían avanzado apenas 3,8%
a/a real. Finalmente, los Gastos
Corrientes marcaron una caída de 0,8% a/a real.
|
|
|
Resultado de la licitación
El Ministerio de
Economía obtuvo $32,2bn mediante la licitación de una nueva Lede, una
nueva Lepase (ambas con vencimiento el 31-ago-21) y la reapertura de la
Lecer X28F2. Se buscaba financiamiento por $5,3bn para el pago de cupones
del TX23 y TX24, por lo que el financiamiento neto es nuevamente positivo.
La demanda estuvo otra vez sesgada hacia la Lecer (41,8% del valor
efectivo).
|
|
|
No gustó
El fondo de
inversión con el que la Provincia de Buenos Aires mantuvo conversaciones
con respecto a la reestructuración de su deuda bajo ley extranjera
difundió un comunicado en el que afirma que
rechaza la propuesta difundida por la provincia, presentando a su
vez una contra-propuesta que contempla
mayores cupones y bonos más cortos. Igualmente, afirmaron
que "seguimos abiertos a considerar propuestas de la Provincia
que reflejen de manera justa la realidad de la situación financiera y
económica de la Provincia" aunque advirtieron que
"mientras tanto tomaremos todas y cada una de las acciones que sean
apropiadas para proteger nuestros derechos legales y contractuales".
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 17 de marzo la autoridad monetaria compró USD39mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.430mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|