25/03/2021
Como caído del cielo
Nota Diaria
25/03/2021
Los PMIs siguen
mostrando optimismo
En la Eurozona, el
PMI manufacturero sorprendió al alza y se ubicó en 62,4 puntos en
marzo, muy por encima tanto de la expectativa como del registro de
febrero, consolidándose en niveles de expansión. Por su parte, el PMI de
servicios también superó la expectativa y se ubicó en 48,8 puntos, aunque
permanece en niveles de contracción. Finalmente, tanto el PMI
manufacturero como de servicios para Estados Unidos estuvieron en línea
con lo esperado y se ubicaron en 59,0 y 60,0 puntos, respectivamente.
|
|
|
Las solicitudes de seguros de
desempleo retoman la baja
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 684k
la semana pasada, por debajo tanto de la expectativa como de los
registros de la semana previa. Asimismo, las renovaciones de seguros por
desempleo cayeron nuevamente y se ubicaron en 3,9mn de personas.
|
|
|
Como caído del cielo
La Directora
Gerente del FMI Kristalina Georgieva confirmó a través de Twitter que el directorio del organismo
"transmitió un amplio apoyo" a una asignación especial de
Derechos Especiales de Giro (DEGs) por USD650bn, que significarían para
Argentina unos USD4,4bn. El Ministro de Economía Martín Guzmán celebró la
noticia a través de Twitter a sólo un día de haber mantenido
una reunión con Georgieva en Washington, quien afirmó que "nuestros
equipos están trabajando juntos constructivamente" en las
negociaciones por el nuevo programa entre Argentina y el Fondo.
Por su parte, la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner afirmó en
un acto que "no tenemos la plata" (para pagar la deuda con el
FMI) pero que "no estamos diciendo de no pagar", marcando
cierta voluntad para alcanzar un acuerdo. Asimismo, el Presidente
Alberto Fernández mantuvo una reunión con el Presidente del Banco Mundial
David Malpass, a quien le confirmó que "Argentina va a honrar sus
deudas".
|
|
|
El PBI cayó 9,9% en 2020
Los números
finales de actividad para el 4T20 marcaron el segundo trimestre
consecutivo con la economía en crecimiento, luego de la histórica caída
en el 2T20. En concreto, el PBI real creció 4,5% t/t s.e., en línea con
lo implícito en el EMAE de diciembre, aunque la economía cerró el 4T20
con una caída de 4,3% a/a y 2020 con una contracción de 9,9%. Analizando
los componentes en detalle, la inversión avanzó 17,3% t/t s.e., el
consumo privado 4,2% t/t s.e. y las importaciones 14,1% t/t s.e.,
mientras que las exportaciones se contrajeron 8,7% t/t s.e.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 18 de marzo la autoridad monetaria terminó con saldo neutro,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.429mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|