Renta variable
Los principales índices americanos operaron en terreno positivo
impulsados por la liberación que la FED les otorgó a los bancos para el
pago de dividendos, sumado a la noticia de que Joe Biden invitó a sus
pares chino y ruso para mantener una primera charla sobre el cambio
climático. Así el S&P 500 subió 1,66%, alcanzó nuevos máximos
históricos. En el plano local, el S&P Merval retrocedió un 0,89% con
un volumen total operado de $2.589 millones, de los cuales más del 74%
correspondió a la operatoria de CEDEARS. Respecto de la performance, las
bajas estuvieron encabezadas por CVH (-5,60%) y TECO2 (-3,80%), mientras
que por el contrario ALUA (+1,89%) y VALO (1,29%) lideraron las subas. En
el balance semanal, el índice líder perdió un 5,18%, dejando los siguientes
ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares operaron levemente ofrecidos durante el día, para
dejar bajas de hasta 20 centavos de dólar. De esta forma, en el punta a
punta semanal los mismos acumularon pérdidas de entre 2% y 4% para toda
la curva. La deuda en moneda local también se mostró ofrecida y con
caídas de entre 0,10% y 1% tanto para el tramo CER como para los floaters. En el
saldo semanal, por su parte observamos bajas de entre hasta 2,5% en
promedio. En tanto que la deuda soberana vinculada al dólar operó sin
mayores cambios y en niveles de 9,5% y 4,7% de TNA para los vencimientos
2021 y 2022 respectivamente. Finalmente, el Tesoro anunció para el lunes
29 un llamado a licitación de LEDES, LEPASE y LECER por un total de
$151,3 bn.
Monedas
El dólar mayorista ganó 7 centavos en la jornada, para quedar finalmente
en $91,84 operando un volumen total de USD 144 millones spot en MAE. Así
en el saldo semanal el peso de depreció un 0,52% considerando el tipo de
cambio oficial, mientras que, midiéndose al tipo de cambio implícito, el
peso arrojó una apreciación de casi el 3%. Finalmente, y según las
estimaciones de los operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
comprado hoy unos USD 45 millones, para totalizar un saldo positivo de
USD 133 millones en la semana.
|