Renta variable
Gran revuelo mundial causó la quiebra del hedge fund Archegos, arrastrando a
la baja las cotizaciones de bancos de la talla de Nomura y Credit Suisse,
cuyos ADRS retrocedieron 14% y 12% respectivamente, al hacerse pública su
exposición al fondo. Sin embargo y a pesar de que los principales índices
americanos sintieron el golpe, el Dow Jones ganó un 0,3% para alcanzar de
esta manera nuevos máximos históricos. En este contexto nuestro S&P
Merval avanzó un 1,72% con un escaso volumen total operado de $1.978
millones. Respecto de la performance, sobresalieron las subas de
CRES (+7,09%) y TXAR (+6,57%), mientras que por el contrario CVH (-2,60%)
volvió a liderar las bajas
Renta fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos desde el inicio de la rueda, para
dejar al cierre pérdidas de entre 20 y 40 centavos de dólar a lo largo de
toda la curva. La deuda en moneda local siguió la misma dinámica,
mostrándose mayormente ofrecida y con bajas de hasta 1,5% tanto para el
tramo CER como para los floaters.
En tanto que la deuda soberana vinculada al dólar operó sin mayores cambios
y en niveles de 10,75% y 5,8% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022
respectivamente. Finalmente, el Tesoro publicó los resultados de las
licitaciones de hoy, donde logró captar $86.981 millones, entre LEDES a
septiembre a 39,25% TNA, LEPASE a septiembre a 38,5% TNA y LECER a
febrero a 0,85% TNA. En cuanto al canje del T2X1 por una canasta de
X28F2, T2X2 y T2X3, se recibieron ofertas por un total de $151.736
millones de pesos.
Monedas
El dólar mayorista cerró en $91,91, para marcar de esta manera una suba
de 7 centavos respecto del cierre del viernes pasado (a razón de 2,3
centavos por día), y un volumen total operado de USD183 millones spot en
MAE. Finalmente, y según las estimaciones de los operadores del mercado
de cambios, el BCRA habría comprado hoy unos USD 60 millones.
|