Renta variable
El programa de infraestructura presentado hoy por el presidente Joe Biden
de más de 2tn de dólares, apuntaló a los principales índices americanos,
siendo el NASDAQ (+1,54%) el más beneficiado. En el plano local el
S&P Merval retrocedió un 0,23% con un volumen total operado de $1.722
millones. Respecto de la performance, TGNO4 (-2,20%) y BBAR (-2,11%)
lideraron las bajas, mientras que CEPU (+4,36%) sobresalió por el lado de
las alzas. En el balance mensual, el índice líder acumuló una baja de
0,93%, con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares fueron de mayor a menor, para dejar al cierre subas
de tan solo 10 centavos de dólares en promedio, retrocediendo desde los
60 centavos observados en el inicio del día. El saldo mensual, por su
parte, es negativo y con caídas acumuladas de entre 4% y 9% a lo largo de
toda la curva. La deuda en moneda local operó tomadora y con subas de
entre 0,40% y 1,4% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. En el
punta a punta mensual, notamos cierta disparidad con el tramo corto CER
con subas de hasta 3,5%, mientras que los tramos medios y largos
acumularon caídas de entre 3% y 5%. En tanto que la deuda soberana
vinculada al dólar operó tomadora y en niveles de 10% y 5% de TNA para
los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar mayorista dejó una suba en la jornada de tan solo 4 centavos,
para quedar finalmente en $92 con un volumen total operado de USD 226
millones spot en MAE. En el saldo mensual, el peso se depreció un 2,37%
considerando el tipo de cambio oficial, mientras que, considerando el
tipo de cambio implícito en el precio de los activos, quedó prácticamente
sin variaciones. Finalmente, y según los operadores del mercado de
cambios, el BCRA habría vendido en el día de hoy unos USD 60 millones,
totalizando en el mes compras por aproximadamente USD 1.420 millones.
|