Renta variable
Los buenos datos del mercado laboral en los Estados Unidos (donde se
crearon 916k empleos no agrícolas en marzo y la tasa de desempleo
retrocedió hasta 6%) reavivaron el optimismo respecto de una fuerte
recuperación económica. De esta manera, los principales índices
americanos operaron en terreno positivo, con el S&P 500 ganando un
1,44% para alcanzar nuevos máximos históricos. En el plano local el
S&P Merval trepó un 1,28%, operando un volumen total de $2.446
millones, donde los CEDEARS representaron más del 72% del total transado.
Respecto de la performance, CRES (+4,86%) y SUPV (+3,40%) lideraron las
subas, mientras que CVH (-2,73%) se llevó las de perder.
Renta fija
Los bonos en dólares cerraron la jornada con leves bajas de hasta 10
centavos de dólares, luego de operar prácticamente sin variaciones a lo
largo del día. La deuda en moneda local se mostró dispar, con el tramo
CER mayormente ofrecido y con pérdidas de entre 0,10% y 2% a lo largo de
la curva, en tanto que el tramo floater
se mostró más tomador y con ganancias de hasta 0,70%. En
tanto que la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de 10,4%
y 4,95% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar mayorista marcó una suba de 24 centavos respecto del cierre anterior
(a razón de 4,8 centavos diarios) para quedar finalmente en $92,24 y
operando un volumen total de USD 233 millones en spot por MAE.
Finalmente, y de acuerdo con los agentes del mercado de cambios, el BCRA
habría comprado en el día de hoy unos USD 65 millones.
|