Renta variable
En el ámbito internacional, el optimismo en torno a la normalización de
las actividades y la reapertura de la economía, impulsó a los principales
índices americanos, donde el índice Dow Jones ganó un 0,89%, para
alcanzar de esta manera nuevos máximos. En el ámbito local, la segunda
ola de coronavirus dominó la escena, con 24.130 nuevos casos confirmados
en el día de hoy. En este contexto el S&P Merval perdió un 1,58%, con
TECO2 (-4,90%) e YPFD (-3,4%) liderando las bajas, en una jornada donde
se operaron $2.210 millones con los CEDEARS representando más del 76% del
total transado. En el saldo semanal, el índice líder acumuló una suba de
1,80%, dejando los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos a lo largo de toda la jornada,
para dejar al cierre caídas de hasta 25 centavos de dólar. De esta
manera, en el punta a punta semanal acumularon pérdidas de entre 0,70% y
1,2% para toda la curva. La deuda en moneda local, por contrario, operó
mayormente tomadora y con subas de hasta 2,2% tanto para el tramo CER
como para los floaters.
El saldo semanal es también positivo, con ganancias de entre 0,60% y 4%
para ambos tramos. Adicionalmente, la deuda soberana vinculada al
dólar operó en niveles de 9,5% y 4,9% de TNA para los vencimientos 2021 y
2022 respectivamente.
Monedas
El dólar mayorista quedó finalmente en $92,44, para marcar una suba de 6
centavos respecto del cierre anterior, con un volumen total operado de
USD 162 millones spot en MAE. De esta manera, en el punta a punta
semanal, el peso se depreció un 0,48% considerando el tipo de cambio
oficial, en tanto que, si lo medimos al tipo de cambio implícito en el
precio de los activos, la depreciación superó el 2%. Finalmente, y según
los operadores del mercado de cambios, el BCRA habría comprado hoy unos
usd150 millones, para totalizar compras por casi USD 510 millones en la
semana.
|