13/04/2021

¿El estímulo pasa factura?

Nota Diaria 13/04/2021

 

¿El estímulo pasa factura?
La inflación en Estados Unidos se ubicó en 0,6% m/m y 2,6% a/a en marzo, el registro interanual más elevado desde enero de 2020, antes del comienzo de la crisis. El impulso se dio especialmente por los incrementos interanuales en energía (13,2% a/a) y en alimentos (3,5% a/a). Por su parte, la inflación núcleo (sin alimentos y energía) fue de 0,3% m/m y 1,6% a/a. La Fed se mantiene atenta a la evolución de la inflación para implementar cambios en su política monetaria, aunque ya confirmaron que tomarán medidas sólo ante una inflación promedio superior al 2% a/a y ante datos de empleo que confirmen la recuperación económica.

 

 

Se define el ballotage en Perú
Con el 95% de los votos escrutados, todo indicaría que la segunda vuelta para definir el Presidente de Perú será entre Pedro Castillo (Perú Libre) quien lidera el recuento con 19,1% de los votos, y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) quien lo sigue con el 13,3%. El ballotage está previsto para el 6 de junio.

 

Continúa la gira de Guzmán
En su segundo encuentro en Alemania, el Ministro de Economía Martín Guzmán se reunió con el Director General de Política Económica y Financiera alemán Lars Hendrik Roller. Fuentes consultadas por La Nación aseguraron que "fue una reunión muy positiva" en la que los temas predominantes fueron el pedido para eliminar la sobretasa que cobra el FMI y las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. 

 

Se definieron las tarifas de gas
En una entrevista con Cronista, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) Federico Bernal confirmó que el incremento en las tarifas de gas será "de transición" y "del orden del 6-7% para residenciales y del orden del 4% para PyMEs". El incremento comenzará a regir en mayo.

 

"Queremos que la industria siga funcionando"
En una entrevista con Cronista, el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aseguró que "pese a la suba de casos queremos que la industria siga funcionando" y que "nuestra visión es que no es necesario realizar cierres como el año pasado". Asimismo, afirmó que para los sectores críticos "la idea es continuar trabajando con el REPRO".

 

Chaco reestructura su deuda
La Provincia de Chaco emitió un comunicado en el que confirmaron que alcanzaron un acuerdo con un grupo de tenedores de su bono global con vencimiento en 2024, quienes ya manifestaron que accedieron a la oferta. El nuevo bono vencerá en 2028, tendrá una estructura de cupones step-up que van de 3,50% a 8,25%, amortizará en 9 cuotas iguales desde 2024 y no tiene quitas de capital. Los intereses devengados del bono reestructurado se pagarán un 60% en efectivo y un 40% en nuevos bonos. De obtener el 75% de adhesión en la propuesta Chaco se convertiría en la novena provincia en reestructurar exitosamente su deuda bajo ley extranjera.

 

Prorrogan Precios Cuidados
El gobierno dispuso la extensión del programa Precios Cuidados hasta el 12 de julio, con incrementos promedio de 4,8%. El programa comprende 670 productos. 

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 7 de abril la autoridad monetaria compró USD86mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.055mn en las últimas 20 ruedas. 






Powered by Ingematica