21/04/2021

Paso a paso

Nota Diaria 21/04/2021

 

Comprometido
En una carta al Senador de Florida Rick Scott a la que accedió Reuters, el Presidente de la Fed Jerome Powell reconoció que la economía de Estados Unidos verá temporalmente una inflación "un poco mayor", aunque no estiman que se ubique "por encima del 2% durante un período prolongado". Asimismo, volvió a enfatizar que "estamos totalmente comprometidos con nuestro mandato dual: máximo nivel de empleo y precios estables" y que "si el progreso en nuestros objetivos [...] se desacelera, mantendremos una postura acomodaticia por más tiempo".

 

Paso a paso
El déficit primario de marzo se ubicó en $74,5bn, número notablemente mejor que el de igual mes del año pasado (-$124,7bn), cuando comenzó la Corona-crisis. Así, el déficit primario acumulado en 12 meses como porcentaje del PBI se ubicó en 5,2%, marcando su tercera caída mensual consecutiva. El déficit fiscal se ubicó en 6,9% del PBI. Los ingresos tributarios avanzaron 20,9% a/a real afectados tanto por la base de comparación de marzo 2020 como por el impulso de los derechos de exportación. Por su parte el gasto primario se contrajo 4,5% a/a real, afectado por caídas en jubilaciones, salarios y asignaciones. Por su parte, los subsidios moderaron su avance a 15,2% a/a real mientras que los gastos de capital se incrementaron 70,0% a/a real.

 

 

Terminó la gira
En lo que fue su último encuentro en su gira europea, el Ministro de Economía Martín Guzmán mantuvo una reunión con el Ministro de Finanzas de Rusia Anton Siluanov, con quien según la comunicación oficial se dialogó "sobre la necesidad de avanzar en reglas para que los países de ingresos medios se beneficien de la creación de liquidez que se está propiciando a nivel global en el seno de los organismos multilaterales de crédito". Asimismo, Guzmán conversó con empresarios rusos con la intención de invertir en el país en proyectos de energía e infraestructura.

 

Día de licitación
Recordamos que el Ministerio de Economía buscará captar hoy $50,5bn mediante la reapertura de las Ledes S30L1 y S30S1, las Lepase SL301 y SS301, la Lecer X18A2 y el TY22P. Al igual que en la anterior licitación, la tasa ofrecida de la Lecer es de 1,9%. La liquidación de esta licitación no coincide con ningún vencimiento de deuda, por lo que la totalidad de los fondos obtenidos serán financiamiento neto. Las principales características de la licitación se presentan en la siguiente tabla:

 

 

¿Más acuerdos de precios?
Según reportan algunos medios (ver Cronista o Ámbito) el gobierno estaría negociando acuerdos con empresas de productos de consumo masivo que mantengan los precios por 6 meses, con el objetivo de desacelerar el avance en el costo de vida. Esta acuerdo reemplazaría el programa "Precios Máximos" y comenzaría a regir en mayo.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 15 de abril la autoridad monetaria compró USD51mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.248mn en las últimas 20 ruedas. 








Powered by Ingematica