Renta variable
Los principales índices americanos operaron en franco terreno positivo
para cerrar una volátil semana, con el índice NASDAQ (+1,44%)
liderando las subas, luego de que los inversores se acomodaran la noticia
respecto una posible suba en la tasa que grava las ganancias de capital.
En el plano local, el S&P Merval ganó un 0,53% con un volumen total
operado de $2.183 millones, donde los CEDEARS representaron más del 74%.
Respecto de la performance TXAR (+5,86%) lideró las subas, luego de que
se conocieran los primeros números de su balance trimestral. Por
contrario, EDN (-2,93%) encabezó las bajas. En el saldo semanal, el
índice líder perdió un 0,61% (y un 1,58% considerando el tipo de cambio
implícito) dejando los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares volvieron a operar levemente tomadores, para dejar
al cierre subas de hasta 10 centavos de dólar en promedio, De esta
manera, en el punta a punta semanal, los mismos acumularon ganancias de
entre 1,8% y 2,6% a lo largo de toda la curva. La deuda en moneda local,
por su lado, operó mayormente tomadora y con subas de hasta 0,50% tanto
para el tramo CER como para los floaters. El balance semanal,
es también positivo y con subas de hasta 1,9% para ambos tramos.
Finalmente, la deuda soberana vinculada al dólar cerraron una mala semana
quedando en rendimientos de 7,60% y 2,20% de TNA para los vencimientos
2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar mayorista quedó finalmente en $93,12, para marcar de esta manera
una suba de 5 centavos respecto de la referencia anterior, y operando un
volumen total de USD 140 millones spot en MAE. En el balance semanal, el
peso se depreció un 0,33% considerando el tipo de cambio oficial, en
tanto que tomando en cuenta el tipo de cambio implícito en el precio de
los activos, la depreciación fue de casi el 1%. Adicionalmente y según
los operadores del mercado de cambios, el BCRA habría comprado hoy unos
USD 100 millones, totalizando en la semana un saldo positivo por USD 440
millones.
|