28/04/2021

Toma y daca

Nota Diaria 28/04/2021

 

Toma y daca
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden anunciará hoy un programa de asistencia a las familias que alcanzaría los USD1,8tn entre gasto social y recortes de impuestos a personas de ingresos medios y bajos. El plan sería a 10 años, tendría foco en cuestiones educativas y de la niñez, y estaría financiado por incrementos de impuestos a las ganancias de capital para los individuos con mayores ingresos.

 

La hora de la Fed
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) comunicará hoy su decisión de tasas de interés. Se espera que la tasa de referencia se mantenga en el rango actual de 0,00-0,25% a la vez que el mercado estará atento a cualquier señal sobre algún tipo de modificación en el ritmo de compras de activos dado el buen ritmo de recuperación de la economía norteamericana en medio de un sólido programa de vacunación.

 

 

La confianza sigue firme
La confianza del consumidor en Estados Unidos medida por The Conference Board alcanzó los 121,7 puntos en abril, superando ampliamente la expectativa y avanzando ya por 5 meses consecutivos. El resultado se explica tanto por el buen ritmo de vacunación, las medidas de estímulo fiscal y la mejora en el mercado laboral. 

 

 

La actividad habría avanzado en marzo
Según el IGA-OJF de Ferreres, la actividad económica habría avanzado un 1,1% m/m s.e. en marzo mientras que la variación interanual habría sido de 8,8% a/a, afectada por la base de comparación con marzo 2020 en el comienzo de la cuarentena estricta. Así, el 1Q21 habría cerrado con un avance de 2,3% t/t s.e. y 3,8% a/a. Los sectores con mejor desempeño fueron la Construcción (+22,8% a/a), y la Industria (+17,7%) mientras que presentaron caídas la Minería (-5,9% a/a) y la Agricultura (-4,7% a/a).

 

Día de licitación
Recordamos que el día de hoy el Ministerio de Economía licitará dos Ledes (S30J1 y S29O1), dos Lepase (SJ301 y SO291) y una Lecer (X18A2) con el objetivo de obtener financiamiento para enfrentar el vencimiento de $116,5bn entre las S30A1 y SA301. Como novedad, algunos de los instrumentos licitados (S30J1, SJ301 y X18A2) no tienen preestablecido un precio mínimo, algo que sólo ocurrió en la licitación del 16 de marzo. Los detalles de la licitación se presentan en la siguiente tabla:

 

 

Acuerdo por el salario mínimo
Según reportan algunos medios (ver Infobae o Cronista), luego de una reunión entre miembros del gabinete y representantes del sindicalismo se definió que el incremento en el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) será del 35% a pagarse en siete cuotas en abril, mayo, junio, agosto, noviembre y febrero, con una revisión en septiembre. Así, el SMVM alcanzaría $29.160 en febrero de 2022.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de abril la autoridad monetaria compró USD68mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.530mn en las últimas 20 ruedas. 








Powered by Ingematica