29/04/2021

¿Cláusula "gatillo"?

Nota Diaria 29/04/2021

 

Estados Unidos a paso firme
El PBI de Estados Unidos avanzó 6,4% t/t s.e. anualizado en el 1T21, superando tanto las expectativas como la marca del 4T20. La cifra estuvo motivada principalmente por un sólido avance de 10,7% t/t s.e. an. en el consumo, apuntalado especialmente por las medidas de estímulo fiscal y el sólido avance del programa de vacunación. Por su parte, la inversión también marcó buenos resultados, con un incremento de 10,1% t/t s.e. an. impulsado por un avance de 16,7% t/t s.e. an. en la inversión en equipamiento.

 

 

Sin sorpresas
Tal como se esperaba, la Reserva Federal decidió mantener la tasa de referencia en el rango 0-0.25% a la vez que continuarán con el ritmo de compras de activos en USD120bn por mes, ratificando que éste se mantendrá hasta observar un “progreso sustancial” en los objetivos de empleo e inflación. Asimismo, afirmaron que la aceleración en la inflación de marzo se debió a "factores transitorios" pero que continúa “persistentemente por debajo del objetivo de largo plazo” (2% promedio). Finalmente, aseguraron que “los indicadores de actividad económica y empleo se han fortalecido” producto del impacto positivo del buen ritmo de vacunación.  

 

Biden confirma otro programa
En un discurso en el Congreso, el Presidente de Estados Unidos anunció su programa de USD1,8tn a lo largo de una década enfocado en asistencia social en materia de educación y la niñez. Biden confirmó que el financiamiento del programa vendrá de incrementos impositivos a individuos de altos ingresos. El anuncio vino semanas después de difundido el paquete de infraestructura por USD2,2tn que el oficialismo pretende financiar con incrementos en los impuestos corporativos. 

 

¿Cláusula "gatillo"?
Según reporta Ámbito, el Ministro de Economía Martín Guzmán estaría negociando con el staff técnico del FMI la posibilidad de firmar un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) a 10 años (tal como establece el estatuto del Fondo), pero con una cláusula que permita extender el período de repago en el caso que el estatuto cambiara en el futuro. Asimismo, se estaría conversando sobre la posibilidad de que los servicios de deuda con el Fondo pudieran ser afrontados también con financiamiento del organismo y no sólo con reservas o con fondos provenientes del comercio exterior.

 

Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía captó $107,7bn mediante la reapertura de dos Ledes, dos Lepase y una Lecer. Si bien no alcanzaron a cubrir el vencimiento de $116,5bn de mañana (S30A1 y SA301), el financiamiento obtenido en la licitación pasada permite cubrirlos y terminar el mes de abril con financiamiento neto positivo. El instrumento más demandado fue la Lecer (31,4% del valor efectivo adjudicado) que se terminó licitando a una tasa del 2%, subiendo con respecto al 1,9% de la licitación pasada, marcando que el mercado pide cada vez más tasa para refinanciar al Tesoro.

 

 

La inversión habría avanzado en marzo
Según el IBIM-OJF de Ferreres, la inversión habría caído 3,1% m/m s.e. y 49,1% a/a en marzo, con el dato interanual afectado por la baja base de comparación de marzo de 2020. La inversión en Maquinaria y Equipo habría avanzado 6,2% m/m s.e. (50,5% a/a), impulsada por los importados que habrían crecido un 9,1% m/m s.e. mientras que la Construcción no habría avanzado en términos mensuales pero habría experimentado un incremento de 47,8% a/a.

 

Cambios en Ganancias para las empresas
El proyecto de modificación de las alícuotas para el Impuesto a las Ganancias para empresas obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Por el momento no hay fecha establecida para su tratamiento en la Cámara Baja.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de abril la autoridad monetaria compró USD96mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.493mn en las últimas 20 ruedas. 








Powered by Ingematica