06/05/2021
Primer paso, positivo
Nota Diaria
06/05/2021
Estados Unidos apoya
liberación de patentes
La representante
comercial de Estados Unidos Katherine Tai se refirió a los derechos de
propiedad intelectual de las compañías desarrolladoras de vacunas contra
el Coronavirus y anunció que su país "apoya la exención de esas protecciones"
dada la "crisis sanitaria mundial y las circunstancias
extraordinarias de la pandemia". Así, Estados Unidos mantendrá
negociaciones junto al resto de los países dentro de la Organización
Mundial del Comercio con el objetivo de conseguir la exención de las
patentes.
|
|
|
Buen augurio
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 498k
la semana pasada, por debajo tanto de la expectativa como de los
registros de la semana previa. La cifra semanal es la más baja desde
el comienzo de la crisis. Asimismo, las renovaciones de seguros por
desempleo se mantuvieron en 3,7mn de personas. Los registros marcan un
buen desempeño en el mercado laboral estadounidense a la espera del dato
oficial de empleo de mañana.
|
|
|
Brasil aumenta tasas
El Banco Central
de Brasil dispuso un incremento de 75pbs en su tasa de referencia (Selic)
que alcanzó 3,5%, en un movimiento que definieron como de
"normalización parcial". Asimismo, indicaron que podría haber
un nuevo incremento en junio pero que "los futuros pasos de la
política monetaria podrían ajustarse para asegurar el cumplimiento de la
meta de inflación". La tasa Selic acumula un aumento de 150pbs desde
marzo.
|
|
|
Primer paso, positivo
El Ministerio de
Economía logró captar $53,7bn mediante la reapertura de dos Ledes, dos
Lepase y una Lecer. El 21,6% de la demanda estuvo dirigida a la Lecer,
para la que se mantuvo la TNA en 2%. Si bien la liquidación de la
licitación no coincide con ningún vencimiento, esta semana se pagan
$7,8bn en concepto de cupones de los TB21 y TB23, por lo que el
financiamiento neto semanal fue de $45,9bn. Se trata de un primer paso
alentador en cuanto al financiamiento en pesos para el mes de mayo, ya
que el día 21 se enfrentan vencimientos por cerca de $304,6bn correspondientes
a las X21Y1, S21Y1 y el cupón del TY22P. El resumen de los
resultados se exhibe en la siguiente tabla:
|
|
|
Evolución de la producción
automotriz en abril
Según reporta la
Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de automóviles en
abril fue de 26,3k unidades, número que contrasta con el histórico
registro de producción nula en abril de 2020. Asimismo, las exportaciones
avanzaron 51,3% a/a mientras que las ventas mayoristas lo hicieron
46,5% a/a.
|
|
|
El trabajo registrado cayó
1,0% a/a
Según datos que
surgen del Ministerio de Trabajo, en febrero el
trabajo registrado se incrementó en un 0,2% m/m s.e., aunque se contrajo
1,0% a/a. Así, el número de empleos perdidos en 12 meses alcanzó los
124,6k. A nivel sectorial, los rubros más afectados fueron Hoteles y Restaurantes
(-21,4% a/a) y la Construcción
(-8,9% a/a).
|
|
|
Exenciones para sectores
afectados por restricciones
Luego de una
reunión con el gabinete económico, el Ministro de Trabajo Claudio Moroni
confirmó que "todos los empleadores que accedan al programa Repro
van a tener eximición de las contribuciones patronales" durante el mes
de mayo. El beneficio apuntaría a los "sectores críticos" como
el turismo, la gastronomía y la hotelería.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 30 de abril la autoridad monetaria vendió USD99mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.373mn en abril. Se
trata del mejor resultado para un mes de abril desde 2014, cuando se
compraron USD2.446mn.
|
|
|