Renta variable
A pesar del decepcionante dato de empleo conocido a primera hora de la
mañana, donde los payrrolls
se incrementaron en tan solo 266k, comparado al millón de
puesto esperados por el mercado, los principales índices americanos
operaron en terreno positivo debido a que no habría lugar para recortes
de estímulos ni modificaciones en la política monetaria. De esta manera
el S&P 500 ganó 0,74%, alcanzando un nuevo máximo histórico. En el
plano local, el S&P Merval trepó un 4,11%, donde el sector bancario
lideró las subas con BMA (+8,45%) y BBAR (+6,56%) como destacados,
respecto al volumen, hoy se operaron un total de $3.013 millones. En el
balance semanal, el índice líder acumuló una suba de 4,82% (y de 3,3%
considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos)
dejando los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares tuvieron un día sin mayores sobresaltos, quedando al
cierre prácticamente sin variaciones. El saldo semanal es por su parte
negativo, con pérdidas acumuladas de hasta un 2%. La deuda en moneda
local operó levemente tomadora y con ganancias de entre 0,10% y 0,7%
tanto para el tramo CER como para los floaters.
El acumulado semanal, es también positivo con subas de hasta un
1,8%. Finalmente, la deuda soberana vinculada al dólar cerró una
buena semana, operando en niveles de 6,90% y 0,05% de TNA para
los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente
Monedas
El dólar mayorista finalizó la jornada en $93,85, marcando una suba de 6
centavos respecto de la referencia anterior, con un volumen total operado
de USD 145 millones spot en MAE. De esta manera, en el punta a punta
semanal, el peso se depreció un 0,31% considerando el tipo de cambio
oficial, en tanto que, tomando en cuenta el tipo de cambio implícito en
el precio de los activos, la depreciación fue de casi un 1,4%.
Finalmente, y según los operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
comprado hoy unos USD 90 millones, totalizando en la semana compras por
un total de USD 610 millones.
|