12/05/2021
Tango en París
Nota Diaria
12/05/2021
La inflación de Estados
Unidos sorprende al alza
La inflación en
Estados Unidos sorprendió al alza en abril y se ubicó en 0,8% m/m y 4,2%
a/a. A nivel mensual no se alcanzaba esta cifra desde junio de 2009
mientras que a nivel interanual se trata del registro más elevado desde
el 5,6% a/a de julio de 2008. El resultado interanual se vio altamente
impactado por los incrementos en la energía, que avanzó 25,1% a/a (con
aumentos de 49,6% a/a en la gasolina). El registro mensual se vio
afectado por los incrementos en los servicios públicos (+1,2% m/m para la
electricidad y +2,4% m/m para el gas). Por su parte, la inflación núcleo
(sin alimentos ni energía) también superó las expectativas y se ubicó en
0,9% m/m y 3,0% a/a, el registro interanual más elevado desde el 3,0% a/a
de diciembre de 1995. Las cifras marcan cierta presión inflacionaria en
Estados Unidos conforme se normaliza la actividad.
|
|
|
Tango en París
En el marco de su
gira europea, el Presidente Alberto Fernández se reunió en París con el
Presidente de Francia Emmanuel Macron, quien aseguró que "queremos
que Argentina hable en forma constructiva con los acreedores del Club de
París" y que "alcance un acuerdo con el FMI",
respaldando las negociaciones del país con los organismos
internacionales de crédito. Según reporta Infobae la idea oficial con respecto al
pago al Club de París implicaría no caer en default ni abonar
los intereses punitorios y refinanciar el préstamo una vez cerrado el
Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. La agenda de Fernández
continúa mañana en Roma y el Vaticano, donde se reunirá con el Papa
Francisco y buscará un encuentro con la Directora Gerente del FMI
Kristalina Georgieva, que aún no está confirmado.
|
|
|
Definen requisitos para ayuda
a empresas
Mediante una resolución, el gobierno dispuso los
nuevos requisitos para acceder a asistencia por parte de las empresas de
sectores "críticos" ante la segunda ola de Coronavirus. Para
estos sectores, la asistencia se otorgará en caso de registrar una caída
de 20% en la facturación términos reales con respecto a abril 2019
mientras que para los "no críticos" la base de comparación será
marzo 2019. La asistencia a los sectores críticos será de $18k por
empleado mientras que será de $9k por empleado para los no críticos.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 6 de mayo la autoridad monetaria compró USD134mn, acumulando
un saldo positivo de intervención de USD1.529mn en las últimas 20
ruedas.
|
|
|