20/05/2021
¿Se viene el tapering?
Nota Diaria
20/05/2021
¿Se viene el tapering?
Ayer por la tarde
se difundieron las minutas de la última reunión del Comité
Federal de Mercado Abierto de la Fed, donde la principal novedad fue que
algunos miembros del comité se mostraron dispuestos a conversar sobre un
potencial comienzo del tapering
(reducción del ritmo de compras de activos) en caso de que la economía
continuara mejorando. Asimismo, los miembros consideraron que los
"cuellos de botella" en la producción podrían seguir teniendo
impacto en el avance de los precios hasta 2022 y que las presiones
inflacionarias podrían persistir más allá de lo originalmente previsto.
Cabe aclarar que al momento de la reunión no se conocían ni el dato de
desempleo ni el dato de inflación de abril. El mercado no tomó bien la
noticia, con las tasas de los Treasuries
avanzando al difundirse las minutas, aunque ya retroceden en la
rueda de hoy.
|
|
|
Evolución del mercado laboral
en Estados Unidos
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 444k
la semana pasada, por debajo tanto de la expectativa como de los
registros de la semana previa. La cifra semanal es la más baja desde el
comienzo de la crisis, alcanzando ya cuatro semanas consecutivas con
registros a la baja. No obstante, las renovaciones de seguros por
desempleo avanzaron y se ubicaron en 3,8mn.
|
|
|
Resultado de la licitación
El Ministerio de
Economía captó $249.1bn en la licitación de hoy, por debajo de los
$304.6bn que necesitaba para los vencimientos del 21/5 (rollover del
81,8%). El 51.4% de la demanda se volcó a opciones CER, mientras que
15.6% se volcaron a los dollar-linked, marcando que dos tercios de la
demanda buscó opciones de cobertura. Los resultados de la licitación se
resumen en la siguiente tabla:
|
|
|
Evolución de la balanza
comercial
La balanza
comercial marcó un superávit de USD1.470mn en abril, apenas 1% por encima
del registro de abril del año pasado y acumuló así un superávit de
USD11,6bn en los últimos 12 meses. Las exportaciones avanzaron 41,3% a/a
(cedieron 4,0% m/m s.e.) apuntaladas nuevamente por los altos precios de
commodities y con cantidades que se incrementaron en términos
interanuales por segundo mes consecutivo. Por su parte, las importaciones
avanzaron 61,5% a/a (se contrajeron 9,7% m/m s.e.), aunque debe tenerse
en cuenta la baja base de comparación con abril de 2020.
|
|
|
Actividad en Diputados
Con 124 votos a
favor y 104 en contra, la Cámara de Diputados dio media sanción al
proyecto que modifica las alícuotas del Impuesto a las Ganancias de las
empresas. Empresas con ganancias netas acumuladas de hasta $5mn pagarán
una alícuota de 25%, aquellas con ganancias netas acumuladas en el rango
$5-$50mn pagarán una alícuota de 30% y aquellas con ganancias netas
acumuladas mayores a $50mn pagarán una alícuota de 35%. Además, se dio
media sanción a la postergación de las PASO y de las elecciones generales,
a celebrarse el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
|
|
|
Incremento en tarifas de
peajes
Mediante una resolución, el gobierno dispuso un
incremento de 9,9% en las tarifas de los peajes de los corredores viales
(tramos I a X y el corredor vial n°18) y de los Accesos Norte y
Oeste. El último incremento en estos peajes había sido en enero de 2019.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 14 de mayo la autoridad monetaria compró USD139mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.851mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|