21/05/2021
Sin plazos
Nota Diaria
21/05/2021
Día de PMIs
Se difundieron los
PMI de Markit para la Eurozona, que marcan cierto optimismo ante un
avance del proceso de vacunación en los distintos países. En concreto, el
PMI manufacturero se ubicó en 62,8 puntos, en línea con el registro
anterior pero superando la expectativa, mientras que el PMI de servicios
avanzó fuerte a 55,1 puntos, muy por encima tanto del registro de abril
como de la expectativa. Durante la jornada se conocerán los PMIs para
Estados Unidos.
|
|
|
¿Baja las pretensiones?
En el marco de una
reunión de la OCDE, los representantes de Estados Unidos sugirieron que
aceptarían un impuesto a las ganancias corporativas globales con una
alícuota de 15%, nivel menor al 21% que propusieron para las
multinacionales de su país. No obstante, aseguraron en un comunicado que
"el 15% es un piso y las discusiones deberían continuar e impulsar
la alícuota hacia un nivel más alto".
|
|
|
Sin plazos
En su habitual
conferencia de prensa, el Vocero del FMI Gerry Rice se refirió al pedido
de Argentina para reducir las sobretasas de los préstamos y aseguró que
"cualquier revisión estará a cargo del directorio" aunque
defendió su uso al afirmar que "las sobretasas contribuyen a
fortalecer el balance general del FMI". Asimismo, aseguró que
"seguimos trabajando conjuntamente en forma constructiva" con
las autoridades argentinas pero indicó que "no hay novedades sobre
los plazos para el Artículo IV o el nuevo programa".
|
|
|
Disposiciones ante la segunda
ola de Coronavirus
En cadena
nacional, el Presidente Alberto Fernández anunció un confinamiento más
estricto desde el sábado hasta fin de mes con el objetivo de disminuir
los contagios de Coronavirus. Si bien las medidas puntuales dependerán de
cada provincia, los lineamientos generales incluyen más limitaciones a la
circulación y a los comercios "no esenciales" a la vez que se
limitarán reuniones sociales y actividades culturales, religiosas y deportivas.
A su vez, Fernández anunció algunas medidas de apoyo a los sectores
afectados por las nuevas medidas y algunos incrementos en prestaciones
sociales.
|
|
|
El déficit primario se
contrajo en abril
El déficit
primario de abril se ubicó en $11,4bn, número notablemente mejor que
el de igual mes del año pasado (-$228,8bn), en plena Corona-crisis. Así,
el déficit primario acumulado en 12 meses como porcentaje del PBI se
ubicó en 4,3%, marcando su cuarta caída mensual consecutiva. El
déficit fiscal se ubicó en 6,0% del PBI. Los ingresos tributarios
avanzaron 35,3% a/a real afectados tanto por la base de
comparación como por el impulso de los derechos de exportación
(+89,9% a/a real). Por su parte el gasto primario se contrajo 22,1% a/a
real, afectado por caídas en jubilaciones y salarios. Por su
parte, los subsidios retrocedieron 22,9% a/a real mientras que los
gastos de capital se incrementaron 38,2% a/a real.
|
|
|
La actividad cayó en marzo
Luego de la caída
en la actividad en febrero, la economía volvió a ceder en marzo con el
EMAE marcando un retroceso de 0,2% m/m s.e. Asimismo, se registró un
avance de 2,3% t/t s.e., explicado por el buen desempeño en enero, y de
11,4% a/a, explicado por la base de comparación con marzo de 2020, mes en
el que comenzó la cuarentena estricta. Con la corrección del dato de
febrero (de -1,0% m/m s.e. a -0,9% m/m s.e.) la economía se halla a 1,9%
s.e. de su nivel pre-crisis.
|
|
|
Inflación mayorista y costo
de la construcción
El Índice de
Precios Internos al Por Mayor (IPIM) midió una inflación mayorista de
4,8% m/m en abril, acelerándose desde el 3,9% m/m registrado en
marzo. No obstante, volvió a acelerarse a nivel interanual y alcanzó
61,3% a/a. Por su parte, el Costo de la Construcción avanzó 6,4% m/m
(55,0% a/a) con la Mano de Obra apuntalando la suba con un incremento de
9,0% m/m y con los Materiales avanzando 4,1% m/m (84,6% a/a) y acumulando
ya 11 meses avanzando al menos al 4% m/m.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 17 de mayo la autoridad monetaria compró USD195mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.902mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|