28/05/2021
Por lo que queda del año
Nota Diaria
28/05/2021
Como consecuencia del feriado
en Estados Unidos el 31 de mayo, un porcentaje significativo (más
del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de
SBS Latam FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto
esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el
artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17
del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos
(incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha
fecha.
|
|
|
Por lo que queda del año
En comparecencia
ante el Congreso de Estados Unidos, la Secretaria del Tesoro Janet Yellen
afirmó que "la inflación que hemos visto recientemente será
temporal" aunque reconoció que "espero que dure varios meses más,
por lo que podríamos ver altas tasas anuales de inflación hasta fin de
año". Finalmente, expresó que no cree que los paquetes fiscales
propuestos por la actual administración puedan impulsar la inflación al
alza.
|
|
|
Presentan el
presupuesto en Estados Unidos
El Presidente de
Estados Unidos Joe Biden presentará hoy su presupuesto fiscal para el
próximo año. Según reporta Bloomberg, el gasto público se elevaría
a USD6tn a la vez que se proyectan déficit fiscales anuales de
alrededor de USD1,3tn durante la próxima década. A su vez, la expectativa
también estará puesta en el potencial incremento de la presión tributaria
para afrontar el mayor gasto. Por su parte, los legisladores del Partido
Republicano presentaron al oficialismo su contrapropuesta con respecto al
programa de infraestructura, que alcanza los US928bn (desde la
contrapropuesta anterior de USD568bn, aún por debajo de los USD1,7tn que
propone la Casa Blanca).
|
|
|
Nuevas disposiciones del BCRA
Mediante la Comunicación A7290, el BCRA dispuso que
a partir del 1° de junio, las entidades bancarias podrán integrar encajes
con títulos nacionales en pesos no vinculados al dólar con un plazo
residual (al momento de la suscripción) no inferior a 180 días ni mayor a
450 días, adquiridos por suscripción primaria. Asimismo, al efecto de la
integración, los títulos públicos deberán valuarse a precios de mercado.
A su vez, el BCRA comunicó que "a los efectos de
garantizar que los requisitos integrados tengan liquidez en todo momento,
se estableció un mecanismo específico por el cual los bancos, en caso de
ser requerido, pueden vender al BCRA los bonos que hayan comprado para
integrar los encajes". La "tasa de compra automática"
dispuesta por el BCRA para esta operatoria se establece en la Comunicación A7291.
|
|
|
La actividad habría
avanzado en abril
Según el IGA-OJF
de Ferreres, la actividad económica habría avanzado un 0,2% m/m s.e. en
abril mientras que la variación interanual habría sido de 27,0% a/a,
afectada por la base de comparación con abril 2020 en el comienzo de
la cuarentena estricta. Así, la variación acumulada en el primer
cuatrimestre es de 8,4% a/a.
|
|
|
Proyecto sobre ganancias
corporativas obtiene dictamen
El oficialismo
obtuvo el día de ayer dictamen favorable en el Senado para la
reforma de la ley del Impuesto a las Ganancias para las empresas, que ya
cuenta con media sanción en Diputados. Por el momento no hay fecha para
su tratamiento en la Cámara Alta.
|
|
|
Prorrogan prohibición de
despidos
Según reportan
algunos medios (ver Infobae o Ámbito), el gobierno dispondría una nueva
extensión del decreto que prohíbe los despidos por 30 días
adicionales. La decisión se habría tomado luego de una reunión del
gabinete económico en la Quinta de Olivos.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 20 de mayo la autoridad monetaria compró USD53mn, acumulando
un saldo positivo de intervención de USD1.931mn en las últimas 20
ruedas.
|
|
|