31/05/2021

Días de gracia

Nota Diaria 31/05/2021

 

Como consecuencia del feriado en Estados Unidos el 31 de mayo, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de SBS Latam FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha fecha.

 

Presupuesto ambicioso
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció su proyecto de presupuesto fiscal para el año 2022, que implicará un gasto de USD6tn. Tal como se esperaba, el foco del gasto está en planes laborales enfocados a la infraestructura así como programas relacionados a la educación y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, además de incrementos impositivos, la propuesta incluye un mayor fondeo a la agencia recaudadora de impuestos para promover un mayor monitoreo con el fin de minimizar la evasión. 

 

Días de gracia
Según fuentes oficiales consultadas por Infobae, el gobierno no efectuará hoy el pago por USD2,4bn correspondientes al préstamo con el Club de París, por lo que comenzarán a correr los 60 días de gracia para refinanciarlo o pagarlo, caso contrario se caería en default. Otra nota de Infobae asegura que las conversaciones continúan entre el Ministro de Economía Martín Guzmán y el organismo, que mantiene su condición de un avance previo en las negociaciones con el FMI para aplazar el pago por más tiempo. De todas formas, estaría descartada la misión del staff técnico del FMI a Argentina en junio por lo que por el momento no habría avances con respecto a un programa con el Fondo.

 

Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de abril que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD1,5mn, explicado por un superávit de USD1,9bn en el balance de bienes (con liquidaciones récord para un mes de abril del sector Oleaginosas y Cereales por USD3,8bn) y un déficit en las cuentas de servicios (-USD207mn) e ingreso primario (-USD197mn). Así, la cuenta corriente cambiaria alcanzó un saldo positivo de USD4,3mn acumulado en los últimos 12 meses, explicado casi exclusivamente por el superávit de USD4,1bn acumulado en el primer cuatrimestre de 2021. Finalmente, las compras de divisas de minoristas por atesoramiento alcanzaron USD46mn, una caída de 76% a/a.

 

 

La inversión habría avanzado en abril
Según el IBIM-OJF de Ferreres, la inversión habría avanzado 2,4% m/m s.e. y 58,2% a/a en abril, con el dato interanual afectado por la baja base de comparación de abril de 2020. La inversión en Maquinaria y Equipo habría cedido 2,1% m/m s.e. (+46,7% a/a),mientras que la Construcción habría avanzado 7,3% m/m s.e. y 71,5% a/a.

 

¿Nuevas medidas?
Según reporta Cronista, el gobierno estaría barajando nuevas medidas con el objetivo de disminuir el alza en los precios de la carne. Las medidas estudiadas serían incrementos en las alícuotas de las retenciones y la prohibición en la exportación de algunos cortes.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 21 de mayo la autoridad monetaria compró USD49mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.884mn en las últimas 20 ruedas. 








Powered by Ingematica