07/06/2021
¿Más alto es mejor?
Nota Diaria
07/06/2021
¿Más alto es mejor?
En declaraciones
luego de las reuniones del G7 en Londres, la Secretaria del Tesoro de
Estados Unidos Janet Yellen defendió la política fiscal que propone el
Presidente Joe Biden y afirmó que deberían impulsarse los programas de
gasto aunque puedan implicar una mayor inflación y tasas de
interés más altas. En esta línea, aseguró que "si
termináramos con un entorno de mayores tasas sería beneficioso" a la
vez que agregó que "podríamos ver una inflación más alta durante el
resto del año, tal vez del 3% a/a" pero que "creo que esto
representa factores transitorios".
|
|
|
Avanza el impuesto
corporativo mundial
En el marco de las
reuniones del G7, los países miembros alcanzaron un principio de acuerdo
para establecer una alícuota impositiva global del 15% sobre las
ganancias corporativas de empresas multinacionales. Si bien falta definir
los detalles, la idea sería que la alícuota del 15% de aplique a las
ganancias obtenidas en el extranjero mientras que cada país podrá seguir
fijando la alícuota que desee, con la intención de eliminar la ventaja de
trasladar las ganancias hacia otras jurisdicciones.
|
|
|
Elecciones en Perú y México
Con el 90,97% de
las mesas escrutadas, la candidata por Fuerza Popular Keiko Fujimori
alcanza el 50,27% de los votos frente al 49,72% obtenidos al momento por
el candidato por Perú Libre Pedro Castillo en el ballotage que
define la presidencia en Perú. Se estima que en las próximas horas se
conocerán los resultados definitivos.
Por su parte, se celebraron elecciones en México para definir
legisladores y algunos gobernadores. Al momento, los resultados marcan
una victoria para el oficialismo, que de todas formas perdería algunas
bancas obligándolo a negociar con otras fuerzas para pasar algunas leyes.
En cuanto a las gobernaciones, el oficialismo se alzó con la victoria en
10 de los 15 estados en juego.
|
|
|
El mercado ajusta proyecciones
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)
del BCRA, los analistas esperan una inflación de 3,6% m/m en
mayo (+0,4pp desde el último REM) a la vez que incrementaron sus
expectativas de inflación mensual para el resto del año. Asimismo,
esperan una inflación de 48,3% en 2021 (+1,0pp). Por su parte, esperan
una inflación núcleo de 3,8% m/m en mayo y de 51,4% (+2,5pp) en
2021. Finalmente, esperan un tipo de cambio de $110,2 a diciembre y
un déficit primario de $1,7tn.
|
|
|
Evolución del trabajo
registrado
Según datos que
surgen del Ministerio de Trabajo, en marzo el
trabajo registrado se incrementó en un 0,4% m/m s.e., aunque se contrajo
0,2 a/a. Así, el número de empleos perdidos en 12 meses alcanzó los
30,1k. A nivel sectorial, los rubros más afectados fueron Hoteles y Restaurantes
(-19,0% a/a) y la Minería (-8,9%
a/a) mientras que las Actividades
Inmobiliarias y la Industria
avanzaron 2,0% a/a y 1,7% a/a, respectivamente.
|
|
|
Reestructuraciones
provinciales
A casi dos meses
de haber alcanzado un principio de acuerdo con su principal grupo de
acreedores privados, la Provincia de Chaco oficializó la oferta de canje
de deuda de su bono global por USD250mn mediante un comunicado. El canje mantiene las
condiciones ya comunicadas en abril e implica (1) el pago del 60% de los
intereses devengados en efectivo y el restante 40% en nuevos bonos, (2)
una estructura de cupones step up que van de 3,5% a 8,25% sin quita de
capital; (3) amortizaciones en 9 pagos desde el 2024. La provincia
necesita una adhesión de 75% para reestructurar y los bonistas que ya
aceptaron representan el 50% del outstanding
del bono.
Por su parte, la Provincia de Buenos Aires volvió a extender la fecha
límite de aceptación del canje de deuda al 18 de junio.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 1 de junio la autoridad monetaria compró USD42mn, acumulando
un saldo positivo de intervención de USD2.131mn en las últimas 20
ruedas.
|
|
|