10/06/2021

Tiempo al tiempo

Nota Diaria 10/06/2021

 

La inflación sigue alta en Estados Unidos
La inflación en Estados Unidos se ubicó en 0,6% m/m en mayo, desacelerándose con respecto al 0,8% m/m registrado en abril, aunque superando la expectativa de 0,4% m/m. Así, la inflación interanual se aceleró al 5,0% a/a, su nivel más alto desde agosto de 2008. El incremento en el costo de vida mensual vino impulsado principalmente por los servicios públicos (las tarifas de gas subieron 1,7% m/m) y por los aumentos en los autos usados y los servicios de transporte. A nivel interanual, siguieron pesando los incrementos en los commodities que impulsaron los costos energéticos. Finalmente, la inflación núcleo desaceleró a 0,7% m/m (desde 0,9% m/m en abril) y se ubicó en 3,8% a/a.

 

 

Evolución del mercado laboral
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 376k la semana pasada, por encima de la expectativa pero por debajo de los registros de la semana previa, que fueron corregidos al alza. La cifra semanal es la más baja desde el comienzo de la crisis, alcanzando ya siete semanas consecutivas con registros a la baja. Asimismo, las renovaciones de seguros por desempleo cedieron a 3,5mn. Estos datos sugieren que el empleo en Estados Unidos continúa su recuperación.

 

 

Tiempo al tiempo
En un encuentro con empresarios españoles en el marco de la gira del Presidente de España Pedro Sánchez en Argentina, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que las regulaciones cambiarias vigentes "son condiciones que tienen que ver con poder tener el tiempo [...] para poder resolver las cuestiones de la macroeconomía de modo sostenido". Asimismo, aseguró que los controles cambiarios son un elemento "temporario" y que apunta a que "sean cambiados por otras herramientas" aunque destacó que primero "necesitamos aumentar el ingreso de dólares". Finalmente, Guzmán agradeció el apoyo del gobierno de España en las negociaciones con el FMI y el Club de París.

 

Primer test: aprobado
El Ministerio de Economía logró captar $163,1bn mediante la reapertura de dos Ledes (S30S1 y S30N1), una Lepase (SS301) y dos Lecer (X31M2 y X23Y2). La liquidación de esta licitación no coincide con ningún vencimiento por lo que la totalidad del monto captado es financiamiento neto. Lo obtenido en esta licitación representa el 68.5% de la deuda de mercado en pesos que el Tesoro tiene que pagar en junio (con el grueso concentrado el día 30 de junio). El 78,4% de la demanda estuvo orientada hacia los instrumentos ajustables por CER, tal vez impulsados en parte por ser los dos únicos que cumplían la condición de duración para ser integrados como encajes por los bancos luego de las últimas disposiciones del BCRA. Se trató de la primera licitación de títulos del Tesoro que podrían ser integrados como encajes por los bancos. 

 

 

¿Alivio fiscal a monotributistas?
El oficialismo lanzó un proyecto de ley que condonaría el pago del retroactivo de enero a junio en el pago del monotributo. Según reporta Infobae, el valor de las cuotas de enero a junio sería el vigente a diciembre 2020 mientras que la actualización de la cuota regiría a partir de julio. Asimismo, se modificaría el esquema de escalas a la vez que se impulsaría un régimen de regularización de deudas.

 

Actividad en Diputados
Impulsado por el oficialismo, el proyecto de ley que apunta a una reducción de las tarifas de gas en determinadas zonas geográficas del país ("zonas frías") obtuvo dictamen favorable el día de ayer y será tratado hoy en la Cámara de Diputados. Según reporta Ámbito, el proyecto implicaría reducciones de entre 30-50% en las tarifas para los beneficiarios, que ascenderían a 3mn de usuarios.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 4 de junio la autoridad monetaria terminó con saldo neutro, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.808mn en las últimas 20 ruedas. 







Powered by Ingematica