16/06/2021
El dato más esperado
Nota Diaria
16/06/2021
La Fed decide tasas
La Fed anunciará
hoy su decisión de tasas de interés, donde no se esperan cambios tanto en
el rango actual de las tasas como en el ritmo de compras de activos. No
obstante, el foco del mercado estará puesto en cualquier anuncio
relacionado a esto último, ya que si bien muchos de los factores que
vienen impulsando la inflación en Estados Unidos son transitorios, otros
podrían ser más persistentes, dando lugar a una reducción en el ritmo de
compras de activos hacia adelante (tapering)
en lo que sería un gesto un poco menos dovish
en el marco de la política monetaria expansiva actual de la autoridad
monetaria. Finalmente, la Fed también actualizará proyecciones
económicas y difundirá el Dot
Plot, que marca la visión de los miembros del Comité Federal
de Mercado Abierto en cuanto al nivel de tasas hacia adelante.
|
|
|
Cara a cara
El Presidente de
Estados Unidos Joe Biden y el Presidente de Rusia Vladimir Putin
comenzaron su primer encuentro cara a cara desde la asunción de Biden en
la ciudad de Ginebra. Los temas a tocar entre los mandatarios girarán en
torno a la geopolítica tanto en el Medio Oriente como en Ucrania, los
programas nucleares y cuestiones relacionadas a la ciberseguridad y a los
derechos humanos.
|
|
|
Hay fecha
Según difundió
oficialmente el FMI, el directorio del organismo analizará el 25 de junio
la propuesta de ampliación de capital por USD650bn que tendrá como
consecuencia la asignación especial de Derechos Especiales de Giro (DEGs)
a los países miembros según su cuota en el Fondo. Se espera que la
decisión se apruebe sin inconvenientes luego de que la mayoría de los
países se mostraran de acuerdo con la determinación. A Argentina le
corresponderían así unos USD4,4bn en concepto de DEGs.
|
|
|
El dato más esperado
El INDEC dará a
conocer hoy la inflación de mayo, un dato más que esperado teniendo en
cuenta los elevados registros de los últimos meses. A modo de referencia,
los analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado
del BCRA esperan un 3,6% m/m mientras que las mediciones privadas que
seguimos se encontraron en el rango de 3,3-4,2% m/m para la inflación
general y de 3,0-4,0% m/m para la inflación núcleo.
|
|
|
Día de licitación y canje
El Ministerio de
Economía anunció para hoy una licitación en la que buscará captar
VNO $16bn mediante dos Ledes (S30S1 y S30N1), una Lepase (SS301) y dos
Lecer (X31M2 y X23Y2). La liquidación de esta licitación no coincide con
ningún vencimiento por lo que la totalidad del monto captado será
financiamiento neto. Considerando las nuevas disposiciones del BCRA que
permite integrar encajes con bonos del Tesoro en pesos, sólo las X31M2 y
X23Y2 cumplen con la condición de duración residual (entre 180 y 450
días). Ninguno de los instrumentos ofrecidos tiene preestablecido un
precio mínimo. El Tesoro captó $163,1bn en la licitación del miércoles
pasado (el 68,5% de lo que debe pagar en junio) y apunta a captar
nuevos fondos que le permitan un "colchón" para afrontar tanto
los pagos de deuda de este mes como los abultados vencimientos de julio y
agosto.
|
|
|
Asimismo, se anunció un canje para
tenedores del TC21 por una canasta compuesta en un 40% por el T2X2 y en
un 60% por el T2X3, una estrategia esperable dado el monto del
vencimiento del TC21 (deben pagarse cerca de $294bn el 22 de julio). El
valor técnico del TC21 para el canje es de $512,12 cada VNO $100 mientras
que los precios de colocación cada VNO $100 para los T2X2 y T2X3 son de
$146,178 y $133,633, respectivamente. Dados los precios de mercado
del día de ayer, el canje ofrecido implica una pequeña pérdida para los
tenedores de TC21.
|
|
|
La capacidad instalada
retrocedió en abril
La utilización de
la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 63,5% en abril,
retrocediendo con respecto a los registros de marzo, y por encima del
42,0% que registraba este indicador en el mismo mes de 2020, afectado por
la cuarentena estricta. Los sectores con menor utilización de la
capacidad instalada fueron la Industria
Automotriz (39,1%%) y los Productos
de Caucho y Plástico (52,1%), mientras aquellos con mayor uso
fueron las Sustancias
y Productos Químicos (75,4%) y los Productos Minerales no
Metálicos (74,7%).
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 10 de junio la autoridad monetaria terminó con saldo neutro,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.494mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|