Renta variable
Viernes en rojo para Wall Street, acomodándose al discurso “menos dovish”
de la FED del miércoles, con el S&P 500 cayendo hoy un 1,31%,
llevando el saldo semanal a un -1,91%. Mientras tanto la tasa del bono a
10 años retrocedió casi 7bp a 1,44%, a la vez que el futuro de porotos de
soja recuperó parte de la caída de ayer y subió un 5%. En este contexto
el S&P Merval cayó 1,96%, negociando $3.056 millones, destacándose la
caída de TECO2 y de CEPU que perdieron 5,39% y 5,08% respectivamente. En
el saldo semanal el indicador líder cae un 1,45% (-1,90% considerando el
tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares no estuvieron ajenos al contexto global y perdieron
15 centavos en promedio a lo largo de la curva, acumulando en la semana
una caída del 2,25% en promedio. Mientras tanto los bonos en pesos
ajustables por CER operaron tomadores durante el día, viéndose más
demanda en el tramo corto. En el acumulado semanal sube un 0,75% promedio
el tramo corto, pero cae un 1% el tramo largo. Los floaters por su
parte acumulan en la semana una ganancia del 1,25% en promedio.
Finalmente, aún con la leve suba de hoy, la deuda soberana dóllar-linked
cierra una semana pesada, quedando el T2V1 rindiendo un 11,1% tna y el
TV22 un 4,1% tna.
Monedas
El dólar mayorista quedó hoy sin cambios en $95,37, operando en un rango
intra-day de $95,37-$95,40, negociando usd 177 millones spot en MAE.
Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría comprado hoy unos
usd 20 millones, acumulando en la semana un saldo comprador neto de usd
215 millones. Al tipo de cambio oficial, el peso se depreció en la semana
un 0,25%, mientras que considerando el tipo de cambio implícito en el
precio de los activos la depreciación fue del 0,45%.
|