24/06/2021

"Un paso importante"

Nota Diaria 24/06/2021

 

Evolución del mercado laboral
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 411k la semana pasada, por encima de la expectativa pero por debajo de los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo retomaron la baja y se ubicaron en 3,4mn. 

 

 

Definiendo el estímulo
Un grupo de 10 senadores del oficialismo y de la oposición mantendrá el día de hoy una reunión con el Presidente de Estados Unidos Joe Biden para tratar de acordar el tamaño del paquete de infraestructura, que el grupo de senadores estimó en USD559bn. Si bien hay optimismo alrededor de las conversaciones, el punto de mayor desacuerdo continúa siendo qué tanto del paquete sería financiado con incrementos de impuestos.

 

"Un paso importante"
En una entrevista televisiva, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió al reciente acuerdo con el Club de París para realizar un pago parcial de USD430mn evitando así el default y afirmó que "es un paso importante que nos va a dar un horizonte de mayor previsibilidad". Asimismo, en relación al acuerdo con el FMI dijo que "la prioridad [...] es hacerlo bien, no hacerlo rápido".  Con respecto a las proyecciones hacia adelante, Guzmán aseguró que la tendencia en la inflación es "decreciente" y que espera "un junio parecido a lo que fue mayo, y la inflación luego bajando". Finalmente, ratificó que espera un crecimiento del PBI de 7% este año. 

 

El PBI avanzó 2,6% t/t s.e. en el 1T21
El PBI avanzó 2,6% t/t s.e.por encima del 2,3% t/t s.e. implícito en el EMAE de marzo. Todos los componentes avanzaron en el registro trimestral, destacándose el crecimiento de las exportaciones (producto de los favorables términos del intercambio), mientras que tanto el consumo privado como la inversión desaceleraron su avance respecto al 4T20 y aún siguen lejos de sus niveles de 2018, en el inicio del ajuste externo. A nivel interanual, el 2,5% a/a representó el mayor avance desde el 1T18. Hubo leves contracciones en los componentes del consumo mientras que la inversión mostró un avance de 38,4% a/a. 

 

 

Decisión del MSCI 
El día de hoy se conocerá la decisión de MSCI sobre la potencial reclasificación de Argentina de mercado "emergente" a mercado "de frontera". La reclasificación ya fue advertida por MSCI tanto en 2019 como en 2020 debido a los controles de capitales vigentes en el país, aunque en ambas oportunidades la decisión fue mantener a Argentina como mercado "emergente".

 

La industria habría avanzado en mayo
La producción industrial medida por el IPI-OJF de Ferreres habría avanzado 1,9% m/m s.e. en mayo. También habría avanzado 26,9% a/a, producto de la base de comparación con mayo de 2020 cuando las restricciones por la cuarentena estricta aún regían, afectando notablemente la producción. Así, la variación acumulada en los primeros cinco meses del año contra igual período del año pasado es de 17,1% a/a. 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de junio la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD937mn en las últimas 20 ruedas. 

 

 









Powered by Ingematica