Renta variable
Cierra una gran semana para Wall Street, con el S&P 500 subiendo hoy
0,33% y acumulando un 2,74% semanal, mientras el indicador de volatilidad
VIX cerró en 15,62, el nivel más bajo desde que comenzara la pandemia.
Una realidad muy distinta tuvo nuestro querido mercado, luego de la
noticia de ayer de la reclasificación de Argentina a Mercado Standalone:
bajaron acciones y bonos, y se depreció el peso. El S&P Merval cayó
un 2,69%, negociando $4.245 millones, repartidos entre acciones locales y
cedears. En el punta a punta semanal el índice líder quedó neutro (pero
cayó 2,5% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los
activos), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Asimilando el golpe de MSCI, los bonos en dólares cerraron la jornada con
caídas de hasta 50 centavos promedio en toda la curva, acumulando
pérdidas promedio de 4,25% en toda la semana. Lo contrario sucedió con
los bonos en pesos ajustables por CER, que operaron neutros durante el
día, para finalizar la semana con subas de hasta 0,50% en el tramo corto,
y de entre 0,75% y 1% en el tramo medio y largo de la curva. Mientras
tanto, continuando con la tendencia alcista, la deuda soberana
dóllar-linked cierra una semana con subas de 1,40% para el T2V1 y 0,85%
para el TV22, de tal forma que ya rinden un 8,75% tna y 3,49% tna
respectivamente. Finalmente y para agendar, el próximo lunes Economía
buscará captar VNO $240bn mediante la licitación de tres Ledes (S29O1,
S30N1 y una nueva a diciembre 2021), la Lepase SO291 y dos nuevas Lecer
(una a diciembre 2021 y otra a 2022).
Monedas
El dólar mayorista subió 5 centavos en el día de hoy para cerrar en
$95,60, negociando usd 152 millones spot en MAE. Según operadores del
mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro
luego de sus intervenciones, acumulando en la semana un saldo comprador
neto de sólo usd 70 millones. Al tipo de cambio oficial, el peso se
depreció en la semana un 0,24%, mientras que considerando el tipo de
cambio implícito en el precio de los activos la depreciación fue del
2,50%.
|