28/06/2021

Informe Semanal CEDEARs 28/06/2021

Cedears 28/06/2021

Destacados de la semana anterior:


  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 2,7% esta semana a un nuevo máximo de cierre, con los sectores energético y financiero liderando un amplio avance que barrió con creces las caídas de la semana pasada. El repunte se produjo gracias a que los inversores se sintieron más confortables con respecto a la posibilidad de que la Reserva Federal aumente las tasas para fines de 2023. Asimismo, el mercado ganó entusiasmo al ver que el presidente de Estados Unidos Joe Biden y un grupo de senadores acordaron un plan de infraestructura de USD 1 billón (USD 1 trillion). El acuerdo exige nuevas inversiones en la red eléctrica, tránsito, carreteras y puentes y otras reformas de infraestructura.

  • Todos los sectores se vieron favorecidos por el avance semanal. El sector energético tuvo la mayor ganancia porcentual de la semana, un 6,7%, seguido por el financiero, un 5,3%, y el industrial, un 3%. El sector más débil fue el de los servicios públicos, que aún subió un 0,7%.

  • El salto del sector energético se produjo cuando los futuros del petróleo crudo subieron en medio de un informe que muestra que los inventarios de petróleo de EE. UU cayeron en 7,6 millones de barriles la semana pasada a su nivel más bajo desde marzo de 2020, mientras que los inventarios de gasolina también cayeron. La caída mayor de lo esperado también marca la quinta caída consecutiva y fue vista como una indicación de que la demanda continúa mejorando desde los mínimos pandémicos, incluida una casi duplicación de la demanda de combustible de aviación respecto al año anterior.

  • El sector financiero fue impulsado por un informe de la Junta de la Reserva Federal que dijo que los 23 grandes bancos se mantuvieron "muy por encima" de los requisitos mínimos de capital basados en el riesgo en sus resultados anuales de la prueba de resistencia. Como resultado, las restricciones adicionales implementadas durante la pandemia de COVID-19 llegarán a su fin, dijo la Fed el jueves por la noche. Los ganadores incluyeron Wells Fargo (WFC), cuyas acciones subieron un 11% en la semana, y Citigroup (C), un 5,8% más.

  • En el sector tecnológico el miércoles pasado, Microsoft Corporation (MSFT) alcanzó una capitalización bursátil (market cap) de 2 billones de dólares. De esta manera, junto a Apple (AAPL) son las únicas compañías en pasar esta barrera de capitalización. Poniendo en perspectiva, la compañía fundada por Bill Gates, le llevó 30 años desde su IPO en alcanzar la capitalización bursátil de USD 1 billón, mientras que para pasar la barrera de USD 2 billones, le llevó tan sólo 2 años. La acción de Microsoft (MSFT) cerró la semana con un aumento de 2,2%.

  • Por el lado del sector de servicios de la comunicación, Twitter Inc. (TWTR) lanzó dos nuevas funcionalidades para su plataforma: Super Follows y Ticketed Spaces. Estas dos nuevas características que permite la aplicación, tienen como objetivo brindarle la posibilidad a sus usuarios de poder generar ingresos por medio de su plataforma. Super Follows les permite a los usuarios cobrarles a sus seguidores un fee mensual por contenido exclusivo. Por otro lado, Ticketed Spaces le da la opción a sus usuarios de cobrarle a sus seguidores que quieran formar parte de sus audio rooms. Como habíamos adelantado en este informe el 07/06, estas dos nuevas funcionalidades vuelven a demostrar la iniciativa que tiene la compañía por obtener nuevas fuentes de ingresos y seguir actualizando su aplicación. Twitter (TWTR) cerró la semana con una suba de 11,6% en el valor de su acción.

  • Uno de los grandes ganadores de la semana fue Nike Inc. (NKE) con la presentación de un balance muy sólido. Los ingresos reflejados para el período fueron de USD 12.340 millones, que representan un aumento del 95,6% anual, superando las previsiones de los analistas por USD 1.320 millones. Esto se explica por los aumentos de 141% a/a en los ingresos generados en Norteamérica y del 17% en ventas en China. Las ganancias por acción (EPS) presentadas fueron de USD 0,93, superando las expectativas por USD 0,42. En la presentación de resultados, John Donahoe, presidente y CEO de Nike (NKE), aseguró que el 2021 viene siendo un año bisagra para la compañía y que acelerarán su inversión en innovación y transformación digital, para continuar por este sendero de crecimiento de largo plazo. Nike (NKE) finalizó la semana con una suba de 20,2%.

  • Otra de las compañías que reportó resultados esta última semana fue FedEx Corporation (FDX), superando expectativas, aunque en menor medida. Entre los datos más relevantes que dejaron entrever sus números, se encuentran el aumento de 30% a/a de sus ingresos, sumando un total de USD 22.600 millones, superando el consenso de analistas en USD 1.060 millones. También las ganancias por acción (EPS) sorprendieron gratamente al alza, presentando una ganancia de USD 6,88 frente al USD 4,94 esperado. Por último, es importante destacar que la compañía aumentó su gasto de capital a USD 7.200 millones, dejando en claro que quiere seguir liderando el negocio de logística y envíos en Estados Unidos. El valor de la acción de FedEx (FDX) cerró la semana con una suba del 2,3%.

  • En el sector de Consumo Discrecional, Amazon.com (AMZN) fue el centro de las noticias de la semana pasada, debido al anuncio de dos adquisiciones. En primer lugar, el jueves 24/06 se confirmó la adquisición de Wickr por parte de Amazon Web Services, aunque no se conoció el monto del arreglo. Wickr es una empresa dedicada al desarrollo de software de mensajería encriptado y tecnología para la comunicación de manera segura. En segundo lugar, el viernes se conoció la adquisición de ART19 por parte de Amazon Music. La nueva integrante de la familia Amazon, se dedica al análisis y desarrollo de herramientas para la monetización de los podcasts, mercado en el que se encuentra en plena competencia con Apple (AAPL) y Spotify (SPOT). Amazon (AMZN) cerró la semana en negativo con un -2,4%, arrojando un rendimiento YTD de 4,4%.

  • Durante la última semana, la cartera proforma de CEDEARs administrada por SBS alcanzó un rendimiento YTD de 10,5% gracias al avance de 2,9% que tuvo en la semana, como consecuencias de las subas de BAC, BIDU, JPM y PBR.

  • La próxima semana, el mayor foco estará puesto en las nóminas no agrícolas de junio y la tasa de desempleo que reportará el viernes el Departamento de Trabajo. Con respecto al primero, el mercado espera según lo indica la encuesta llevada a cabo por Reuters, la creación de 690.000 nuevos puestos no agrícolas, lo cual representaría 131.000 puestos más que en mayo. En cuanto al desempleo, la encuesta indica una expectativa de 5,7%, lo indica una mejora con respecto al dato de 5,8% del mes previo.

 

A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

 







Volver
Powered by Ingematica