Renta variable
Continúa el bull
market en la principal economía del mundo, con el S&P 500
ganando hoy un 0,13%, cerrando de esta manera su quinto mes consecutivo
al alza, y acumulando una suba del 14,4% en el semestre. Por estas pampas
nuestro S&P Merval cayó hoy un 0,95%, negociando $2.800 millones,
destacándose TXAR (-3,95%) y ALUA (-3,48%) por el lado perdedor, y EDN
(+2,98%) y CEPU (+2,93%) por el lado ganador. En junio el indicador líder
sube un 5,24% (2,46% considerando el tipo de cambio implícito), con los
siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos la mayor parte del día, para
finalizar sin cambios respecto del cierre de ayer, cerrando de esta
manera el mes con bajas promedio de 3,5%. Los bonos en pesos ajustables
por CER tuvieron un comportamiento dispar, observando demanda en el tramo
corto pero más ofrecidos los tramos más largos, acumulando en junio subas
del 2,7% promedio en el tramo corto y tramo medio, y 0,40% en el tramo
largo. Los floaters,
por su parte, finalizaron el mes con subas promedio del 3,4%. Finalmente,
la deuda soberana vinculada al dólar mostró una suba mensual del 1% para
el caso del T2V1 (yield del 10% tna) pero una caída del 2% en el caso del
TV22 (yield del 3,90% tna).
Monedas
El dólar mayorista subió 1 centavo para cerrar en $95,72, negociando usd
220 millones spot en MAE. En todo junio, la depreciación del peso al tipo
de cambio oficial fue del 1,21%, pero del 2,64% considerando el tipo de
cambio implícito en el precio de los activos. Según operadores del
mercado de cambios, la autoridad monetaria habría finalizado el día con
compras netas de usd 100 millones, acumulando en junio compras netas por
usd 800 millones.
|