Renta variable
Cierra otra gran semana para Wall Street, con el S&P 500 ganando hoy
un 0,75%, marcando un nuevo récord histórico y acumulando 1,67% en la
semana, luego de la sorpresa del dato de empleo de esta mañana, que
arrojó creación de 850.000 puestos no agrícolas que contrastan con los
720.000 esperados por el mercado y los 583.000 de mayo (revisado al alza
desde 559.000). Del lado negativo, no hubo acuerdo de los países miembros
de la OPEP con respecto a la producción de petróleo y las conversaciones
se pasaron para el lunes (el WTI cerró neutro en usd 75). Por estas
latitudes nuestro S&P Merval subió hoy un 2,05% negociando $2.933
millones, destacándose COME con una suba del 10,55%. Punta a punta en la
semana el indicador líder cae 2,77% (-3,62% medido al tipo de cambio
implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Luego de la rueda positiva de ayer, los bonos en dólares terminaron el
día sin cambios, finalizando la semana con bajas de 0,40% promedio en
toda la curva. Por el contrario, los bonos en pesos ajustables por CER se
mostraron tomadores, subiendo 0,50% en toda la curva, mayormente en el
tramo medio, arrojando una variación semanal positiva del 0,45% promedio.
Por su parte, la deuda soberana dóllar-linked operó tomadora, con subas
de 0,05% para el T2V1 y 0,10% para el TV22, terminando la semana con rendimientos
del 10,45% para el T2v1 y 3,90% para el TV22. Finalmente, el próximo
martes el Ministerio de Economía buscará captar VNO $20bn mediante la
reapertura de dos Ledes (S29O1 y S31D1), la Lepase SO291 y dos Lecer
(X31D1 y X30J2).
Monedas
El dólar mayorista subió 3 centavos para cerrar el día en $95,79,
negociando usd 344 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de
cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador de usd
202 millones, terminando la semana acumulando usd 382 millones. Al tipo
de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,20%, mientras
que considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos,
la depreciación fue del 0,87%.
|